Sugieren RD establezca una metodología ante blackouts para evitar pérdidas millonarias

SANTO DOMINGO. –La economía dominicana se ahorraría RD$29,599,937 si tuviese en disposición una metodología de restablecimiento ante fallas eléctricas o blackouts, al pasar de RD$40,757,229 sin esta técnica a RD$11,157,291, así lo establece la investigación “Análisis del sistema de arranque en negro en la República Dominicana”.
“El último blackout que sufrió el sistema eléctrico interconectado, según el Centro de Control de Energía, sucedió el 16 de mayo del 2015 y se extendió hasta el día siguiente, con pérdidas macroeconómicas de energía de 22,385.37 MWh, para un total de RD$40,757,229”, refiere el documento.
Según la investigación publicada en la revista Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) “se analizaron una serie de metodologías de remuneración para ver cuál se adaptaba mejor al sistema eléctrico dominicano, siendo esta el contrato bilateral, puesto que este es un concreto sistema de pago con condiciones claras y justas que a la vez hace que sus agentes maximicen sus ganancias económicas por su flexibilidad”.
Para la condición actual de República Dominicana los investigadores Freddy Acosta, Fanuel Ferrer, Jean Carlos Milanés, Doris Nina, Ransys Santos, Eduardo de León y Miguel Aybar escogieron el esquema de contrato bilateral, debido a que en este mercado existen contratos que involucran relaciones comerciales entre los agentes productores de energía y los usuarios consumidores.
Concluyeron que el establecimiento de una metodología ante blackouts es de vital importancia para el sistema eléctrico dominicano, ya que mientras más prolongados, mayores son las pérdidas asociadas, provocando así que se agudice la crisis financiera que caracteriza el sector eléctrico.
“República Dominicana no cuenta con un esquema que permita restablecer el sistema en caso de que algún fenómeno o evento natural ocasione una falla en el suministro eléctrico, por lo que, se plantea un método de remuneración y un esquema para el restablecimiento del sistema de forma rápida y eficaz”, explica la investigación.
Refiere que lo anterior se logra conociendo los puntos vulnerables del sistema, las generadoras con la capacidad de realizar el servicio de black-start y con la ayuda de herramientas de simulación para estimar el tiempo de respuesta del sistema.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]