Sugieren RD establezca una metodología ante blackouts para evitar pérdidas millonarias

SANTO DOMINGO. –La economía dominicana se ahorraría RD$29,599,937 si tuviese en disposición una metodología de restablecimiento ante fallas eléctricas o blackouts, al pasar de RD$40,757,229 sin esta técnica a RD$11,157,291, así lo establece la investigación “Análisis del sistema de arranque en negro en la República Dominicana”.
“El último blackout que sufrió el sistema eléctrico interconectado, según el Centro de Control de Energía, sucedió el 16 de mayo del 2015 y se extendió hasta el día siguiente, con pérdidas macroeconómicas de energía de 22,385.37 MWh, para un total de RD$40,757,229”, refiere el documento.
Según la investigación publicada en la revista Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) “se analizaron una serie de metodologías de remuneración para ver cuál se adaptaba mejor al sistema eléctrico dominicano, siendo esta el contrato bilateral, puesto que este es un concreto sistema de pago con condiciones claras y justas que a la vez hace que sus agentes maximicen sus ganancias económicas por su flexibilidad”.
Para la condición actual de República Dominicana los investigadores Freddy Acosta, Fanuel Ferrer, Jean Carlos Milanés, Doris Nina, Ransys Santos, Eduardo de León y Miguel Aybar escogieron el esquema de contrato bilateral, debido a que en este mercado existen contratos que involucran relaciones comerciales entre los agentes productores de energía y los usuarios consumidores.
Concluyeron que el establecimiento de una metodología ante blackouts es de vital importancia para el sistema eléctrico dominicano, ya que mientras más prolongados, mayores son las pérdidas asociadas, provocando así que se agudice la crisis financiera que caracteriza el sector eléctrico.
“República Dominicana no cuenta con un esquema que permita restablecer el sistema en caso de que algún fenómeno o evento natural ocasione una falla en el suministro eléctrico, por lo que, se plantea un método de remuneración y un esquema para el restablecimiento del sistema de forma rápida y eficaz”, explica la investigación.
Refiere que lo anterior se logra conociendo los puntos vulnerables del sistema, las generadoras con la capacidad de realizar el servicio de black-start y con la ayuda de herramientas de simulación para estimar el tiempo de respuesta del sistema.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]