Comienzan ensayos clínicos de drogas para tratar COVID-19

Actualmente no hay medicamentos aprobados para tratar a personas con COVID-19 y esto preocupa a profesionales médicos alrededor del mundo.
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA — El mundo entero está trabajando para encontrar una cura para frenar el COVID-19 lo más pronto posible, mientras que sigue en aumento diario el número de infectados y muertos por el nuevo coronavirus.
El presidente Donald Trump y el Dr. Stephen Hahn, de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA), anunciaron el jueves pasado que dos medicamentos ya existentes para otros problemas médicos podrían servir para el tratamiento de COVID-19.
Se trata de remdesivir, desarrollada inicialmente para tratar el ébola, pero que no había sido efectiva para esa enfermedad. Esta droga es intravenosa.
La otra droga es cloroquina, que se administra oralmente, y se usa para prevención y tratamiento de malaria desde 1944, y posteriormente, para la artritis reumatoide.
«Necesitamos asegurarnos de que la ola de nuevos tratamientos lleve al medicamento correcto, al paciente correcto, en la dosis correcta, en el momento correcto”, explicó el doctor Hahn.
Según el especialista, “es posible que tengamos el medicamento correcto, pero tal vez en este momento no esté en la dosis adecuada y eso puede hacer más daño que bien».
El doctor Hahn dijo que se acelerará la evaluación y aprobación de estas drogas antivirales para tratar el nuevo coronavirus.
El uso experimental de remdesivir aparenta prometedor. Se cree que puede bloquear la reproducción del virus en el cuerpo.
El hombre de 35 años de Seattle, registrado como el primer infectado en Estados Unidos en enero, fue inyectado con la droga y su condición clínica mejoró al día siguiente, según detalla la revista científica The New England Journal of Medicine. El hombre ya está recuperado.
Un primer ensayo controlado en el país comenzó en febrero en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska.
El primer voluntario fue un pasajero del crucero Diamond Princess que estuvo en cuarentena en Japón. Esa persona se recuperó y fue dada de alta el miércoles, tras 30 días en el centro médico, que no ofreció a la Voz de América más detalles sobre el tratamiento del paciente.
«Estamos trabajando a través de diferentes mecanismos para poner los medicamentos en manos de proveedores y pacientes», puntualizó Hahn.
Los primeros resultados del ensayo de remdesivir se darán a conocer a fines de abril. Antes de que esto ocurra, no se puede asegurar que estas drogas son efectivas para el tratamiento de COVID-19.
A cuatro días de su juramentación, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Karla Edith Trigueros —médica y capitana de la Fuerza Armada— instruyó por memorándum del 18 de agosto a los directores de escuelas públicas e institutos a nivel nacional a verificar diariamente, en el portón de entrada, la presentación personal y el comportamiento de los estudiantes. La disposición […]
Washington vivió este lunes un inusual episodio diplomático cuando el presidente Donald Trump detuvo la sesión que mantenía con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y varios mandatarios europeos en la Casa Blanca para telefonear directamente al mandatario ruso Vladímir Putin. De acuerdo con CNN, que citó a una fuente cercana a las conversaciones, la llamada […]
Sede diplomática ofreció miles de servicios a criollos residentes en EEUU. _Sonia Guzmán manifiesta satisfacción de la misión cumplida durante la gestión que culmina en marzo 2025 WASHINGTON, D.C. La Embajada Dominicana en los Estados Unidos encabezada por su representante, Sonia Guzmán, desarrolló cientos de iniciativas en 10 materias en favor de los dominicanos que […]