Como convivir con un contagiado de coronavirus


Si convive con una persona que se ha contagiado con el coronavirus o que puede estarlo debe intentar aislar al paciente y extremar las precauciones higiénicas. Esta guía, basada en los consejos de la Comunidad de Madrid, la región de España con el mayor número de contagiados, le explica cómo hacerlo:
Para aislar a un contagiado de coronavirus en su propia casa es conveniente que disponga de una estancia de uso exclusivo para él. También es recomendable no compartir baño con el infectado y evitar, en la medida de lo posible, coincidir con el paciente en otras habitaciones de la vivienda para cumplir el protocolo de mantener al menos un metro de distancia con cualquier caso positivo.

Siempre que se pueda, se recomienda instalar al paciente en una habitación de uso exclusivo.
Asegurar una buena ventilación y una ventana con acceso a la calle.
Si es posible, reservar un cuarto de baño para la persona contagiada.
Un cubo de basura con tapa automática y bolsa en su interior con cierre hermético para los desechos del paciente.
La puerta debe permanecer cerrada.
Debe limitar la circulación por el hogar a situaciones imprescindibles.
Para minimizar el contacto, el paciente intentará comunicarse con el resto de familiares o convivientes a través del móvil.
Si sale de la habitación, se recomienda el uso de mascarilla y una correcta higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol.
2 m
Cuando convive con un contagiado de la Covid-19 es imprescindible una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado.
Para la limpieza debe usarse una solución de agua con lejía: una parte de desinfectante por cada 49 de agua.
Limpie diariamente todas las superficies de contacto frecuente: picaportes, mesas, interruptores, grifos, inodoros, teléfonos y teclados.
La vajilla y el menaje debe lavarse con agua caliente y jabón, preferiblemente en un lavaplatos para alcanzar los 60º.
La ropa del paciente se puede lavar por separado con detergente habitual a una temperatura de entre 60º y 90º. Deje que se seque totalmente.
Los residuos contaminados de un infectado por el coronavirus SARS-CoV-2 pueden ser peligrosos para la seguridad del resto de personas que conviven con él. Por ello, un tratamiento correcto de los restos generados puede evitar posibles contagios. Es imprescindible el uso de elementos de limpieza desechables, aislar correctamente y en bolsa de plástico la basura, y una higiene personal exhaustiva tras el tratamiento de estos residuos.

La toalla del contagiado tendrá un único uso y se meterá en un cubo específico.
Tire los guantes y la mascarilla a la basura y lávese las manos a continuación.
La basura debe estar dentro de una bolsa de plástico cerrada.

La Autoridad Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia contra vuelos sobre Venezuela debido a una “posible situación de riesgo”. Mientras tanto, continúa la incertidumbre sobre cuáles vayan a ser los próximos pasos hacia ese país de la Administración de Donald Trump, tras la incorporación del portaaviones Gerald Ford al gran despliegue naval de Washington […]

Las Águilas Cibaeñas ganaron por octavo partido consecutivo luego de imponerse a las Estrellas Orientales ocho carreras por siete en el primero de un doble juego y mantener sin titubeos la cima del campeonato Juan Marichal, este viernes en el Estadio Cibao. Julio E. Rodríguez disparó un sencillo productor de dos carreras para coronar un […]

Toronto.– Once personas han resultado heridas, dos de ellas de extrema gravedad, en el oeste de Canadá por los ataques de un oso pardo (el temido ‘grizzly’ en inglés) a un grupo de niños y profesores de una excursión, informaron este viernes medios locales. El ataque se produjo alrededor de las 13.30 hora local del jueves (21.30 GMT) en las cercanías de la localidad de Bella Coola, […]