Como convivir con un contagiado de coronavirus

Si convive con una persona que se ha contagiado con el coronavirus o que puede estarlo debe intentar aislar al paciente y extremar las precauciones higiénicas. Esta guía, basada en los consejos de la Comunidad de Madrid, la región de España con el mayor número de contagiados, le explica cómo hacerlo:
Para aislar a un contagiado de coronavirus en su propia casa es conveniente que disponga de una estancia de uso exclusivo para él. También es recomendable no compartir baño con el infectado y evitar, en la medida de lo posible, coincidir con el paciente en otras habitaciones de la vivienda para cumplir el protocolo de mantener al menos un metro de distancia con cualquier caso positivo.
Siempre que se pueda, se recomienda instalar al paciente en una habitación de uso exclusivo.
Asegurar una buena ventilación y una ventana con acceso a la calle.
Si es posible, reservar un cuarto de baño para la persona contagiada.
Un cubo de basura con tapa automática y bolsa en su interior con cierre hermético para los desechos del paciente.
La puerta debe permanecer cerrada.
Debe limitar la circulación por el hogar a situaciones imprescindibles.
Para minimizar el contacto, el paciente intentará comunicarse con el resto de familiares o convivientes a través del móvil.
Si sale de la habitación, se recomienda el uso de mascarilla y una correcta higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol.
2 m
Cuando convive con un contagiado de la Covid-19 es imprescindible una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado.
Para la limpieza debe usarse una solución de agua con lejía: una parte de desinfectante por cada 49 de agua.
Limpie diariamente todas las superficies de contacto frecuente: picaportes, mesas, interruptores, grifos, inodoros, teléfonos y teclados.
La vajilla y el menaje debe lavarse con agua caliente y jabón, preferiblemente en un lavaplatos para alcanzar los 60º.
La ropa del paciente se puede lavar por separado con detergente habitual a una temperatura de entre 60º y 90º. Deje que se seque totalmente.
Los residuos contaminados de un infectado por el coronavirus SARS-CoV-2 pueden ser peligrosos para la seguridad del resto de personas que conviven con él. Por ello, un tratamiento correcto de los restos generados puede evitar posibles contagios. Es imprescindible el uso de elementos de limpieza desechables, aislar correctamente y en bolsa de plástico la basura, y una higiene personal exhaustiva tras el tratamiento de estos residuos.
La toalla del contagiado tendrá un único uso y se meterá en un cubo específico.
Tire los guantes y la mascarilla a la basura y lávese las manos a continuación.
La basura debe estar dentro de una bolsa de plástico cerrada.
tormentas eléctricas e inundaciones que azotan los estados del sur y el medio oeste de Estados Unidos desde el pasado miércoles. Concretamente los fallecimientos han tenido lugar en los estados de Tennessee, Misuri, Indiana, Arkansas y Kentucky, según ha recogido la cadena estadounidense CNN. Las autoridades de Tennessee han reportado 10 muertes relacionadas con las […]
Taylor Schabusiness, la mujer de 27 años sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el brutal asesinato de Shad Thyrion, protagonizó un violento incidente en la corte. Durante una audiencia este viernes, Schabusiness lanzó una mirada desafiante a su abogado defensor antes de saltar repentinamente de su silla e intentar agredirlo. Las […]
Nomveliso Nomasonto Mdoyi, de 33 años, era madre de cinco hijosy estabaembarazada de nueve meses al momento de su muerte. Falleció demanera repentina, dejando en impacto a su familia y su comunidad enla localidad de Mbizana, Sudáfrica. Diez días después de sufallecimiento, mientras el personal de la funerariapreparaba su cuerpo para el funeral, hicieron un descubrimiento quelos […]