Haraganeria es sinónimo de inteligencia según un estudio

«No hacer nada en absoluto», dijo Oscar Wilde, «es lo más difícil del mundo. Lo más difícil y lo más intelectual».
Esta frase, del conocido escritor irlandés, parece corroborar lo que acaba de descubrir una reciente investigación del Journal of Health Psychology, que apoya la teoría de que las personas inteligentes dedican más tiempo a ser perezosas que las personas consideradas más activas.
El estudio demuestra que las personas con un coeficiente inteligente alto se aburren menos fácilmente, ya que pasan más tiempo pensando, mientras que las personas activas suelen ser menos perezosas porque necesitan estimular su mente con actividades físicas, ya sea porque no quieren pasar tiempo pensando o porque se aburren rápidamente.
Teorías evolutivas de la pereza: el porqué de la pereza
Nuestros antepasados nómadas debían conservar energía para competir por recursos escasos y luchar o huir de enemigos y depredadores. Realizar un esfuerzo en cualquier otra cosa que no representara una ventaja a corto plazo podría comprometer su propia supervivencia. En cualquier caso, en ausencia de comodidades como antibióticos, bancos, carreteras o refrigeración, no tenía mucho sentido pensar a largo plazo.
Hoy, la mera supervivencia ha caído de la agenda, y es una actividad estratégica a largo plazo la que nos conduce a mejores resultados. Sin embargo, nuestro instinto aún vela por conservar la energía, haciéndonos reacios a gastar esfuerzos en proyectos abstractos con retribuciones tardías e inciertas.
Cómo se desarrolló el estudio
Los investigadores de la Florida Gulf Coast University (Estados Unidos), ofrecieron a un grupo de estudiantes un test llamado «Necesidad de cognición» para encontrar treinta participantes que expresaron un fuerte deseo de pensar, y treinta participantes que preferían evitar cualquier tarea que consideraban que les suponía un esfuerzo mental.
La prueba pedía a los estudiantes que valoraran con qué actitud se identificaban más. La primera propuesta era: «realmente me gusta una tarea que implica encontrar nuevas soluciones a los problemas» y la segunda: «sólo pienso cuando me hace falta».
Después de seleccionar treinta «pensadores» y treinta «no pensadores», se les dio un acelerómetro que debían ponerse en la muñeca durante siete días para medir su actividad física durante la semana.
Los resultados mostraron que el grupo «pensante» era «mucho menos activo» durante la semana que el grupo «no pensante «; pero los fines de semana, los resultados mostraron que no había una diferencia significativa en las tasas de actividad para ambos grupos, lo que los investigadores no pudieron explicar.
El cantante puertorriqueño Anuel AA, quien originalmente se presentaría el pasado sábado 26 de julio en el Estadio Quisqueya como parte de su gira RHLM 2 Tour, subirá finalmente al escenario esta noche, luego de que el evento fuera reprogramado debido a las condiciones climáticas. Según informó la productora ED Live Events, responsable oficial del […]
Redacción.- Cardi B enfrenta una demanda por lesiones, agresión y otros delitos. La denuncia viene por parte de la mujer a quien la artista golpeó con un micrófono en una fiesta en Las Vegas, Estados Unidos, en 2023. Durante una actuación de la rapera de origen dominicano en Drai’s Beachclub, le pidió al público que le […]
SANTO DOMINGO.-El salsero Yiyo Sarante fue conducido este lunes a la sede de la Procuraduría Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), como parte de una investigación por un presunto fraude eléctrico en una finca de su propiedad ubicada en el municipio de Guerra, donde posee una villa. Una fuente confirmó a Noticias SIN que Sarante presentó […]