La OMS desmiente que el dinero en efectivo esté transmitiendo el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rechazado un informe publicado en medios de comunicación británicos que señalaba que la agencia de la ONU había vinculado el Covid-19 con el dinero en efectivo.
Según señaló la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, en declaraciones a través de correo electrónico a MarketWatch, la agencia de las Naciones Unidas «no» dijo que el efectivo estaba transmitiendo el nuevo coronavirus. «Tergiversaron nuestras palabras», comentó.
La portavoz trató de aclarar los comentarios sobre un artículo ampliamente citado en medios de comunicación del Reino Unido que apuntaba que la OMS había dicho que «los billetes podrían estar propagando el nuevo coronavirus» y que «los clientes deberían lavarse las manos después de tocar los billetes porque el virus infeccioso puede aferrarse a la superficie durante varios días». El informe de los medios también decía que la OMS había sugerido a los clientes que usaran pagos sin contacto.
«Nos preguntaron si pensábamos que los billetes podrían transmitir Covid-19 y dijimos que la gente debería lavarse las manos después de manipular dinero, especialmente si manipula o come alimentos», pues «es una buena práctica de higiene», agregó.
La OMS asegura que «la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de pequeñas gotas de la nariz o la boca que se propagan cuando una persona con Covid-19 tose o exhala», y recomienda mantenerse a más de un metro de distancia de una persona enferma.
Además, tal y como informa MarketWatch, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) creen que el Covid-19 se propaga principalmente de persona a persona, entre personas que se encuentran a algo más de metro y medio de distancia entre sí y a través de gotas producidas por la tos o el estornudo de una persona enferma.
Así, las personas posiblemente puedan contraer la enfermedad al tocar un objeto o superficie infectados «y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos», pero los expertos no creen que este sea el principal modo de transmisión, según los CDC.
Otros coronavirus humanos, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS), pueden permanecer en superficies como vidrio, metal o plástico a temperatura ambiente durante hasta nueve días, según un reciente análisis de 22 estudios publicado en el ‘Journal of Hospital Infection’. Según los autores, la desinfección de las superficies puede reducir rápidamente la infectividad de estos virus.
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]