Precios de los combustibles bajan hasta RD$11.60

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mpyme (MICM) ha dispuesto una rebaja de todos los combustibles. A partir de la semana del 28 de marzo al 3 de abril la Gasolina Premium se venderá a 176.50 pesos y la Regular a RD$162.00 para una rebaja de 11.60 y 11.20 pesos por galón respectivamente mientras el gasoil Optimo se venderá 144.00 y el regular a 130.10 para una rebaja de 6.20 y 5.70 pesos por galón respectivamente. Detalle a continuación:
La tasa de cambio promediada es de RD$53.79 según sondeo realizado por el Banco Central.
El mercado de petróleo parece no estar dispuesto a superar el descenso brutal en la demanda como consecuencia de la caída en los desplazamientos. En esta semana fueron en baja a pesar de los cuantiosos estímulos económicos de dos billones de dólares que otorgó la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos y a pesar del acuerdo alzando este marte en la aprobación de una ley fiscal para empresas y trabajadores ante la crisis del virus.
Los inversores esperaban una mejor respuesta en los precios de los combustibles. Algunos analistas expresan que los estímulos de Washington y la Reserva Federal pondrían freno a la caída libre que ha experimentado el petróleo en el último mes, pero los expertos apuntan que el barril de crudo oscilará en torno a los 20 dólares durante buena parte del segundo trimestre del año.
A media que avanza la crisis del COVID-19 y los países restringen cada vez más los movimientos, el precio del crudo sufre, especialmente después de que la India, el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, se haya sumado a las medidas de cuarentena y confinamiento obligatorio.
Por otro lado, Rusia y Arabia Saudita aún no se han puesto de acuerdo y seguirán presionando los precios. Ambos países están dispuestos a bombear tanto crudo como les sea posible a partir del primer día de abril, una vez se levanten las restricciones acordadas a finales del pasado año. En el último mes, los precios han caído más de un 45% a raíz de la guerra de precios que han provocado ambos países. Hasta ahora, no hay indicios de que esto vaya a tener una rápida estabilización. Los precios del crudo han acelerado su descenso sin indicios de que vaya a tocar fondo en breve, mientras los gobiernos de todo el mundo introducen nuevas restricciones de viaje y se intensifica la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.
Estados Unidos le ha pedido a Arabia Saudita que apacigüe los mercados mundiales de la energía y los financieros ante la incertidumbre económica generada por la crisis del coronavirus y en medio de una guerra de precios del petróleo con Rusia. Señaló, que como importante líder energético y del G20, Arabia Saudí tiene una oportunidad real de estar a la altura de las circunstancias.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]
Edesur Dominicana inició el traslado de diez transformadores de potencia adquiridos hacia los lugares donde serán instalados, con el propósito de repotenciar el servicio con la construcción y ampliación de subestaciones en toda su área de concesión. El acarreo de los potentes equipos comenzó en el Puerto de Sans Souci, desde donde fueron trasladados en […]