Precios de los combustibles bajan hasta RD$11.60

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mpyme (MICM) ha dispuesto una rebaja de todos los combustibles. A partir de la semana del 28 de marzo al 3 de abril la Gasolina Premium se venderá a 176.50 pesos y la Regular a RD$162.00 para una rebaja de 11.60 y 11.20 pesos por galón respectivamente mientras el gasoil Optimo se venderá 144.00 y el regular a 130.10 para una rebaja de 6.20 y 5.70 pesos por galón respectivamente. Detalle a continuación:
La tasa de cambio promediada es de RD$53.79 según sondeo realizado por el Banco Central.
El mercado de petróleo parece no estar dispuesto a superar el descenso brutal en la demanda como consecuencia de la caída en los desplazamientos. En esta semana fueron en baja a pesar de los cuantiosos estímulos económicos de dos billones de dólares que otorgó la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos y a pesar del acuerdo alzando este marte en la aprobación de una ley fiscal para empresas y trabajadores ante la crisis del virus.
Los inversores esperaban una mejor respuesta en los precios de los combustibles. Algunos analistas expresan que los estímulos de Washington y la Reserva Federal pondrían freno a la caída libre que ha experimentado el petróleo en el último mes, pero los expertos apuntan que el barril de crudo oscilará en torno a los 20 dólares durante buena parte del segundo trimestre del año.
A media que avanza la crisis del COVID-19 y los países restringen cada vez más los movimientos, el precio del crudo sufre, especialmente después de que la India, el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo, se haya sumado a las medidas de cuarentena y confinamiento obligatorio.
Por otro lado, Rusia y Arabia Saudita aún no se han puesto de acuerdo y seguirán presionando los precios. Ambos países están dispuestos a bombear tanto crudo como les sea posible a partir del primer día de abril, una vez se levanten las restricciones acordadas a finales del pasado año. En el último mes, los precios han caído más de un 45% a raíz de la guerra de precios que han provocado ambos países. Hasta ahora, no hay indicios de que esto vaya a tener una rápida estabilización. Los precios del crudo han acelerado su descenso sin indicios de que vaya a tocar fondo en breve, mientras los gobiernos de todo el mundo introducen nuevas restricciones de viaje y se intensifica la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.
Estados Unidos le ha pedido a Arabia Saudita que apacigüe los mercados mundiales de la energía y los financieros ante la incertidumbre económica generada por la crisis del coronavirus y en medio de una guerra de precios del petróleo con Rusia. Señaló, que como importante líder energético y del G20, Arabia Saudí tiene una oportunidad real de estar a la altura de las circunstancias.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reveló hoy que, a partir del lunes 12 de mayo de 2025, iniciará la circulación de los billetes de RD$2,000.00, año 2024.El BCRD indicó que la fabricación se ordenó mediante licitación pública internacional en abril de 2024. Según un comunicado oficial de la entidad financiera, estos billetes contienen las mismas características […]
Las autoridades y representantes de organizaciones del municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, convocaron a un paro general de actividades para el próximo lunes 12 si el Gobierno no reduce el precio del peaje de la Autopista Duarte, que conecta esa demarcación con la provincia Santo Domingo. Durante una rueda de prensa, informaron que «fueron engañados«, tras asegurar que previo a la puesta en […]
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el cronograma de cierres temporales que afectarán diversos elevados, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo durante la presente semana, con el objetivo de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en estas importantes infraestructuras viales. Según el comunicado emitido por la institución, las intervenciones iniciaron desde […]