Leonel Fernández advierte sobre estabilidad cambiaria en República Dominicana

El presidente y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, advirtió que ante esta crisis sanitaria que ha generado el COVID-19 en la República Dominicana y el resto del mundo, hay que cuidar la estabilidad cambiaria.
Recordó que República Dominicana necesita unos 30 mil millones de pesos al año para mantenerla, recursos que ingresan por las fuentes de Turismo, remesas y zonas francas.
Leonel Fernández dijo que aunque en esta situación el país tendrá menos dólares por la vía del turismo, zonas francas y remesas, afortunadamente hay una reserva de unos 10 millones de dólares en el Banco Central, pero advirtió que habría que ver cuánto durarán y resolver al respecto.
Destacó que ciertamente el hecho de la baja del precio del petróleo permite ahorrar la divisa, y que sería una especie de compensación, pero reiteró, que hay prestar atención a este aspecto porque existen los mecanismo para rebatir esto, al abogar por mantener una política orientada a mantener la estabilidad cambiaria.
Al ser entrevistado por en el programa Zol de la Mañana el tres de abril, Leonel Fernández consideró que la situación obliga al Gobierno a disponer de fondos internacionales disponibles aunque eso signifique aumentar la deuda pues no se puede escatimar en lo que haya que hacer contra la disyuntiva de “si no me mata el coronavirus me mata el hambre” que hoy atormenta a los dominicanos.
En ese sentido, considera correcto lo que ha decidido el Gobierno de, ante 125 mil trabajadores suspendidos y 9000 empresas cerradas, pagar una parte de esos salarios y los empleadores otra, por al menos 60 días, y en el caso de los trabajadores informales, que se les incluya en la Tarjeta Solidaridad.
Sostuvo que los ingresos por el oro de la Barrick Gold así como la baja de la factura petrolera, pueden compensar la reducción de los ingresos por turismo, remesas y zonas francas, pero no son suficientes por lo que hay que recurrir a préstamos de los organismos financieros internacionales.
“De ahí la importancia de que haya una estrategia global, cómo se ayudará a mantener la estabilidad cambiaria en esta coyuntura porque si en un país se produce una situación de inestabilidad cambiaria o hiperinflación, eso afecta también al mundo entero”, precisó Leonel Fernández en declaraciones a el Zol de la Mañana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]