Los beneficios del jengibre para la salud

Debido a la reciente pandemia de coronavirus Covid-19, la población ha recurrido a múltiples remedios caseros e ingredientes naturales con la finalidad de mejorar su sistema inmunológico y prevenir problemas respiratorios. Entre ellos, se ha recomendado el uso del jengibre.
De acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Rochester, el jengibre es utilizado comúnmente en el tratamiento de problemas estomacales y nauseas durante el embarazo, pero, ¿tiene algún efecto sobre la salud respiratoria?
Aquí te contamos cuáles son sus propiedades y restricciones.
Beneficios
Según la Asociación de Consumidores Orgánicos, el jengibre elimina la mucosidad de las vías respiratorias, así como las dolencias provocadas por la bronquitis, tos, gripes y resfriados, debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
A su vez, AXXA Health Keeper informa que este producto natural alivia el dolor de garganta gracias a la presencia de nutrientes como la fibra, vitamina C, fósforo y zinc. Sin embargo, es importante resaltar que no previene el coronavirus, no existen ningún alimento o medicamente capaz de hacerlo.
De lo que sí es capaz es de ayudarte a mejorar la salud y mantener sanas tus vías respiratorias.
Contraindicaciones
El Centro Médico de la Universidad de Maryland advierte que consumir jengibre en exceso puede causar acidez estomacal, diarrea o irritación en la boca. La institución educativa también explica los posibles efectos que tiene esta raíz al interactuar con medicamentos específicos.
En el caso de los anticoagulantes, puede aumentar el riesgo de sangrado, o si lo consumes mientras tomas fármacos para tratar la diabetes, puede bajar los niveles de azúcar en la sangre hasta el punto de sufrir hipoglucemia.
Por ello, si estás embarazada o en periodo de lactancia, padeces alguna enfermedad cardiovascular o tienes diabetes, es importante que consultes a tu médico antes de añadir este producto a tu dieta.
Recuerda que el jengibre no disminuye la posibilidad de contraer el coronavirus o de presentar síntomas graves, tal como lo aseguró un falso comunicado desmentido por el Ministerio de Salud de Perú y la Organización Mundial de la Salud.
Por el momento, el riesgo de contagio únicamente se reduce al seguir las medidas sanitarias recomendadas por la OMS, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, mantener la distancia con otras personas y permanecer en cuarentena.
Redacción.-El gobierno de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por 30 días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó este martes el Ministerio de Transporte. La medida aplica tanto para RPA que sean “remotamente pilotadas […]
A cuatro días de su juramentación, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Karla Edith Trigueros —médica y capitana de la Fuerza Armada— instruyó por memorándum del 18 de agosto a los directores de escuelas públicas e institutos a nivel nacional a verificar diariamente, en el portón de entrada, la presentación personal y el comportamiento de los estudiantes. La disposición […]
Washington vivió este lunes un inusual episodio diplomático cuando el presidente Donald Trump detuvo la sesión que mantenía con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y varios mandatarios europeos en la Casa Blanca para telefonear directamente al mandatario ruso Vladímir Putin. De acuerdo con CNN, que citó a una fuente cercana a las conversaciones, la llamada […]