Bill Gates, frustrado por la propagación del coronavirus

A través de su fundación, Bill Gates tiene una trayectoria de activismo de casi de 25 años, los últimos de los cuales los ha dedicado en buena medida a advertirles a los líderes del mundo sobre una pandemia como la iniciada en 2020.
De igual forma, el coronavirus sorprendió al planeta con la guardia baja, circunstancia que el filántropo y cofundador de Microsoft ha interpretado como una de sus mayores frustraciones personales.
“Desearía haber hecho más para llamar la atención sobre el peligro. Me siento terrible. El objetivo principal de hablar de eso era que podíamos tomar medidas y minimizar el daño”, dijo a The Wall Street Journal.
Digital Trends recordó que Gates comenzó a advertir sobre la amenaza de una enfermedad pandémica en 2014, a propósito del ébola. Al año siguiente, dio una charla TED, calificando a las enfermedades infecciosas como una amenaza todavía más grande que una guerra nuclear.
“Una epidemia es una de las pocas catástrofes que podrían hacer retroceder drásticamente al mundo en el mundo las próximas décadas”, alertó el magnate ´por medio de The New England Journal of Medicine.
Gates reveló que trató de impresionar a los líderes mundiales con los que se reunió, incluido el entonces presidente electo Donald Trump en 2016, pero convencer a los políticos de gastar grandes cantidades de dinero en algo que no era una amenaza inmediata resultó imposible.
“Desearía que las advertencias que hicimos hubieran llevado a una acción global más coordinada. Mi esperanza ahora es que los líderes de todo el mundo, responsables de proteger a sus ciudadanos, tomen lo aprendido de esta tragedia e inviertan en sistemas para prevenir futuros brotes”, manifestó.
La Fundación Bill y Melinda Gates ha comprometido $305 millones de dólares para combatir el coronavirus y espera invertir mucho más antes de que termine la pandemia, puntualizó Digital Trends.
Su postura lo han convertido en el blanco de teóricos de la conspiración, al tiempo que los vínculos de su fundación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo convirtió en el primero de los críticos del mandatario estadounidense cuando anunció el fin de los aportes.
El otrora hombre fuerte de Microsoft ha abogado por los cierres masivos para detener la propagación de la enfermedad y predijo que la vida podría comenzar a volver a la normalidad en junio. Poco después, su optimismo se desvaneció, diciendo que estaba “superpreocupado” por la segunda ola de COVID-19 que golpeó a su país en los estados que relajaron las medidas restrictivas.
Fuente: Digital Trends
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Santiago.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica. […]
Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) avanza en la implementación de la nueva cédula electrónica de identidad, un documento que combina seguridad, tecnología avanzada y funcionalidades que buscan simplificar los trámites ciudadanos. Según explicaron Américo Rodríguez, director de Cedulación, y Johnny Marcelo Rivera Báez, director del Departamento de Informática, este nuevo documento marcará un salto cualitativo en […]