Ciudadanos aprovechan cuarentena para depredación de bosques y ríos


SANTO DOMINGO.- Una investigación desarrollada por la plataforma Maquinaria del Cambio para determinar la situación ambiental del país, arrojó que durante el período de cuarentena que inició el pasado 18 de marzo se han intensificado los delitos y denuncias ambientales, lo que muestra que este periodo fue aprovechado para destruir los recursos naturales generando una grave crisis ambiental.
Hecmilio Galván, presidente del movimiento que da apoyo al candidato presidencial Luis Abinader, aseguró que los reportes recibidos de todo el país son altamente preocupantes y muestran cómo se aprovechó la cuarentena para generar incendios planificados de vertederos y bosques, extracción de agregados de los ríos, así como corte de árboles maderables.
Entre los crímenes ambientales registrados en el informe se encuentran los incendios forestales en la Cordillera Septentrional, afectando las nacientes de varios afluentes del Río Jamao.
Además, la situación de La tala indiscriminada de árboles en el Parque Nacional J Armando Bermúdez y también en la zona de La Leonor en Santiago Rodríguez.
Una de las principales crímenes ambientales de la cuarentena fue el manejo inadecuado de los vertederos de basura de Rafey en Santiago y Duquesa en Santo Domingo Norte, y más recientemente, el vertedero de Sosúa en Puerto Plata, con incendios que ocasionaron grandes humaredas por varias semanas.
Asimismo sostiene que durante el periodo de cuarentena se produjo la afectación del Río Nizao por la extracción dentro de su cauce de mineral no metálico, sin ningún tipo de control técnico, al Sur de la provincia San Cristóbal.
También la extracción ilegal de madera en cuenca del Río Mayo, sector la Guaraná y el sector Bayaguana, así como en Constanza, Jarabacoa y Bonao
El documento contiene otra denuncias ambientales como el uso indiscriminado y sin ningún tipo de control oficial descarga de efluentes contaminantes de origen agrícola (pesticida) a nuestros principales ríos en especial en Cotuí y a los de la cuenca del Rio Yaque del Norte. También Talas y quemas de vegetación indiscriminada en el Distrito Municipal de Zambrana en plena cuarentena.
Según Galván, el país se encuentra inmerso en medio de una gran crisis sanitaria, cómo producto de la aparición del virus COVID-19, pero también una crisis el ambiental, todo esto mientras se acerca la celebración del Día mundial del Ambiente, a celebrarse este próximo 5 de Junio.

Las Águilas Cibaeñas derrotaron el viernes 3-0 a los Tigres del Licey, para encadenar su quinta victoria consecutiva, y ratificar su liderato en la Liga Dominicana de Béisbol con siete victorias en sus primeros ocho compromisos.

Santo Domingo. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), profesor Rafael Santos Badía destacó la trascendencia de la feria “Aquí Está Tu Empleo”, subrayando su impacto en la creación de oportunidades y en la articulación de políticas públicas que fortalecen la empleabilidad en la República Dominicana. Santos Badía valoró la iniciativa […]

Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su compromiso con la sostenibilidad ambiental y con la implementación efectiva de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos durante el panel “Desafíos de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para el sector industrial” desarrollado en el marco del […]