Ciudadanos aprovechan cuarentena para depredación de bosques y ríos

SANTO DOMINGO.- Una investigación desarrollada por la plataforma Maquinaria del Cambio para determinar la situación ambiental del país, arrojó que durante el período de cuarentena que inició el pasado 18 de marzo se han intensificado los delitos y denuncias ambientales, lo que muestra que este periodo fue aprovechado para destruir los recursos naturales generando una grave crisis ambiental.
Hecmilio Galván, presidente del movimiento que da apoyo al candidato presidencial Luis Abinader, aseguró que los reportes recibidos de todo el país son altamente preocupantes y muestran cómo se aprovechó la cuarentena para generar incendios planificados de vertederos y bosques, extracción de agregados de los ríos, así como corte de árboles maderables.
Entre los crímenes ambientales registrados en el informe se encuentran los incendios forestales en la Cordillera Septentrional, afectando las nacientes de varios afluentes del Río Jamao.
Además, la situación de La tala indiscriminada de árboles en el Parque Nacional J Armando Bermúdez y también en la zona de La Leonor en Santiago Rodríguez.
Una de las principales crímenes ambientales de la cuarentena fue el manejo inadecuado de los vertederos de basura de Rafey en Santiago y Duquesa en Santo Domingo Norte, y más recientemente, el vertedero de Sosúa en Puerto Plata, con incendios que ocasionaron grandes humaredas por varias semanas.
Asimismo sostiene que durante el periodo de cuarentena se produjo la afectación del Río Nizao por la extracción dentro de su cauce de mineral no metálico, sin ningún tipo de control técnico, al Sur de la provincia San Cristóbal.
También la extracción ilegal de madera en cuenca del Río Mayo, sector la Guaraná y el sector Bayaguana, así como en Constanza, Jarabacoa y Bonao
El documento contiene otra denuncias ambientales como el uso indiscriminado y sin ningún tipo de control oficial descarga de efluentes contaminantes de origen agrícola (pesticida) a nuestros principales ríos en especial en Cotuí y a los de la cuenca del Rio Yaque del Norte. También Talas y quemas de vegetación indiscriminada en el Distrito Municipal de Zambrana en plena cuarentena.
Según Galván, el país se encuentra inmerso en medio de una gran crisis sanitaria, cómo producto de la aparición del virus COVID-19, pero también una crisis el ambiental, todo esto mientras se acerca la celebración del Día mundial del Ambiente, a celebrarse este próximo 5 de Junio.
Este indicador se utiliza para cuantificar las emisiones de carbono que produce la generación eléctrica en el país sobre el medio ambiente_*Santo Domingo*. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó la actualización del “Factor de Emisión de la Red Eléctrica para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)”, indicador que se utiliza para cuantificar las […]
La Altagracia. – Dos personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas durante un accidente de tránsito entre un autobús y una camioneta, registrado la mañana de este martes en la autopista del Coral, en el sector Batey Las Cejas, del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia. Hasta el momento se desconocen la […]
En horas de la mañana de este martes se percibe fluidez en el tránsito, en varias avenidas del Gran Santo Domingo, ante la puesta en marcha de la primera fase del plan “RD se Mueve”, que busca, según el Intrant, reducir los nudos de tráfico, mejorar el tiempo de desplazamiento y empezar a construir una cultura de movilidad […]