Las muertes por COVID-19 podrían disminuir en RD

SANTO DOMINGO.- República Dominicana se encuentra entre cuatro países, junto a Francia, Italia, y España, que presentan tendencia a disminuir el número de fallecimientos por coronavirus, según un informe del Imperial College London publicado este jueves.
El estudio “Pronósticos a corto plazo de muertes por COVID-19 en varios países” indica que, con base en las tendencias centrales en los pronósticos, se espera que el número total de muertes reportadas en la próxima semana sea relativamente pequeño (100 muertes) en 22 países, incluida la República Dominicana; los demás son Argelia, Argentina, Austria, Bangladesh, Chile, Colombia, Chequia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Grecia, Hungría, Israel, Marruecos, Noruega, Panamá, Filipinas, Arabia Saudita , Serbia, Corea del Sur, y Ucrania.
Relativamente grande (100 a 1000 muertes) en 14 países, que son Finlandia, India, Indonesia, Irán, Japón, Países Bajos, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Suiza, y Turquía.
Asimismo estima que el número de muertes por coronavirus será grande (1,000 a 5,000 muertes) en 10 países, estos son Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, México, España, Suecia, Reino Unido.
La entidad precisa que estos pronósticos varían con la calidad de la vigilancia y la presentación de informes en cada país.
Advierte que en los países con informes pobres de muertes, estos pronósticos probablemente representarán una subestimación y podrían no ser confiables.
El Imperial College London aclara que sus estimaciones de transmisibilidad reflejan la situación epidemiológica en el momento de la infección de las muertes por COVID-19. Por lo tanto, el impacto de los controles en la transmisibilidad estimada será cuantificable con un retraso entre la transmisión y la muerte.
Según el estudio, la pandemia presenta indicios de probable estabilización o crecimiento lento en 23 países, estos son Argelia, Bangladesh, Bélgica, Colombia, Chequia, Ecuador, Egipto, Alemania, Grecia, Indonesia, Irán, Israel, Países Bajos, Panamá, Filipinas, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos de América.
Mientras que en nueve países el virus presenta un registro de aumento de muertes, estos son Brasil, Canadá, India, Irlanda, México, Pakistán, Perú, Polonia, Rusia.
Asimismo advierte que la tendencia es incierta en 12 países: Argentina, Austria, Chile, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Japón, Marruecos, Noruega, Arabia Saudita, Serbia, Corea del Sur.
El estudio es un producto oficial del equipo de respuesta COVID-19 del Imperial College: el Centro Colaborador de la OMS para el Modelado de Enfermedades Infecciosas dentro del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas, J-IDEA, Imperial College London.
Hasta el 26-04-2020, se han reportado más de 2,800,000 casos de COVID-19 en todo el mundo, con más de 190,000 muertes.
SANTO DOMINGO.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que la tormenta Melissa se está reorganizando y que se espera una intensificación en las próximas horas. De acuerdo con el Aviso de Tormenta Tropical #9, Melissa podría generar fuertes lluvias e inundaciones potencialmente mortales en partes de La Española (que comprende a República Dominicana y Haití) así como en Jamaica durante el fin de […]
Santo Domingo.– Edesur informó que los trabajos realizados para resolver la avería que afectó al circuito KDIE109 el pasado martes permitieron restablecer el servicio eléctrico en varios sectores del Km 13 y 14 de la Autopista Duarte, incluyendo el residencial Carmen Renata, que ya se encuentra normalizado y energizado. La empresa destacó que el equipo […]
La naturaleza impredecible y el comportamiento «muy errático» de la tormenta tropical Melissa han llevado al Gobierno a tomar una decisión de cautela: todas las medidas precautorias implementadas se mantendrán vigentes para asegurar el objetivo primordial de la jornada: «preservar vidas y propiedades». La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó el principal riesgo que […]