Las muertes por COVID-19 podrían disminuir en RD

SANTO DOMINGO.- República Dominicana se encuentra entre cuatro países, junto a Francia, Italia, y España, que presentan tendencia a disminuir el número de fallecimientos por coronavirus, según un informe del Imperial College London publicado este jueves.
El estudio “Pronósticos a corto plazo de muertes por COVID-19 en varios países” indica que, con base en las tendencias centrales en los pronósticos, se espera que el número total de muertes reportadas en la próxima semana sea relativamente pequeño (100 muertes) en 22 países, incluida la República Dominicana; los demás son Argelia, Argentina, Austria, Bangladesh, Chile, Colombia, Chequia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Grecia, Hungría, Israel, Marruecos, Noruega, Panamá, Filipinas, Arabia Saudita , Serbia, Corea del Sur, y Ucrania.
Relativamente grande (100 a 1000 muertes) en 14 países, que son Finlandia, India, Indonesia, Irán, Japón, Países Bajos, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Suiza, y Turquía.
Asimismo estima que el número de muertes por coronavirus será grande (1,000 a 5,000 muertes) en 10 países, estos son Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, México, España, Suecia, Reino Unido.
La entidad precisa que estos pronósticos varían con la calidad de la vigilancia y la presentación de informes en cada país.
Advierte que en los países con informes pobres de muertes, estos pronósticos probablemente representarán una subestimación y podrían no ser confiables.
El Imperial College London aclara que sus estimaciones de transmisibilidad reflejan la situación epidemiológica en el momento de la infección de las muertes por COVID-19. Por lo tanto, el impacto de los controles en la transmisibilidad estimada será cuantificable con un retraso entre la transmisión y la muerte.
Según el estudio, la pandemia presenta indicios de probable estabilización o crecimiento lento en 23 países, estos son Argelia, Bangladesh, Bélgica, Colombia, Chequia, Ecuador, Egipto, Alemania, Grecia, Indonesia, Irán, Israel, Países Bajos, Panamá, Filipinas, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos de América.
Mientras que en nueve países el virus presenta un registro de aumento de muertes, estos son Brasil, Canadá, India, Irlanda, México, Pakistán, Perú, Polonia, Rusia.
Asimismo advierte que la tendencia es incierta en 12 países: Argentina, Austria, Chile, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Japón, Marruecos, Noruega, Arabia Saudita, Serbia, Corea del Sur.
El estudio es un producto oficial del equipo de respuesta COVID-19 del Imperial College: el Centro Colaborador de la OMS para el Modelado de Enfermedades Infecciosas dentro del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas, J-IDEA, Imperial College London.
Hasta el 26-04-2020, se han reportado más de 2,800,000 casos de COVID-19 en todo el mundo, con más de 190,000 muertes.
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
La mañana de este jueves estuvo marcada por un accidente de tránsito en el kilómetro 17 de la autopista Las Américas, entre un carro y una guagua que, según testigos, podría ser del transporte público. El hecho provocó un gran entaponamiento en la vía cerca de las 7:00 de la mañana. En las imágenes se […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]