Ministerio de Salud dice hay que esperar 14 días para evaluar impacto de primera fase reapertura

“Es muy pronto para predecir el impacto que tendrá la primera fase de reapertura de las actividades económicas, pues el período de incubación del COVID-19 es de 14 días. Cuanto pase este tiempo, se sabrá si el país está preparado para la siguiente fase”.
Así lo afirmó hoy el Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, al considerar que en general la población está cumpliendo con las medidas fundamentales, tomando en cuenta que más de 600 mil personas iniciaron sus faenas diarias ayer.
A pesar de eso, explicó que el Ministerio mantendrá una vigilancia constante del comportamiento del coronavirus en el país durante la reapertura, para tomar las precauciones de lugar, trabajo que realizan en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC).
Sin embargo, el funcionario aclaró que a medidas que se incremente el flujo de personas, se hace más difícil respetar el distanciamiento físico, como se evidenció ayer en el Metro de Santo Domingo y algunos autobuses del transporte públicos durante las horas picos.
En ese sentido, destacó que si los usuarios mantienen el uso constante de las mascarillas dentro del trasporte, las garantías de no contagiarse serán mayores.
Pidió a los ciudadanos que se enfoquen en el cumplimiento de las medidas de prevención e higiene, de modo que se mantenga el control de la enfermedad como lo está hasta hoy.
Al leer el boletín 63 sobre el COVID-19, el funcionario, informó que los casos positivos ascienden a 13,657, con 180 nuevos infectados, dos fallecimientos que acumulan 448.
En cuanto a los descartados son 47,673 y recuperados al virus 7,366. Mientras que la letalidad sigue descendiendo y se coloca en 3.28% y las muestras procesadas de PCR se elevó a 61,330.
De los casos confirmados, 2,066 se encuentran en aislamiento hospitalario, 3,777 en aislamiento domiciliario. De los hospitalizados, 113 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos; 53.09% en centros del Gran Santo Domingo, 25.66% en Santiago y 13.27% en Duarte.
Por lugar de residencia, el 76.4% (342) de los fallecidos corresponden a 12 municipios: San Francisco de Macorís, Santo Domingo de Guzmán, Santiago, Santo Domingo Este, La Vega, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Salcedo y La Romana.
La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, activa las labores de localización y captura de Henry Rafael Torres Rosario, de 26 años, señalado como el presunto responsable de la muerte de su pareja sentimental, una joven de nacionalidad haitiana de 22 años, identificada como Anllelina, hecho ocurrido la tarde del sábado 6 de septiembre […]
Santo Domingo.- Una tragedia sacude la comunidad de Domingo Frío, en Los Anones, donde una mujer de 59 años fue brutalmente asesinada y su esposo resultó gravemente herido en un ataque con machete el pasado sábado por la tarde. Este incidente ha dejado una marca de violencia en el Distrito Municipal de La Ciénaga, provincia San José de Ocoa. La víctima fue identificada como Valdemira Peña Mateo, una madre de tres hijos. El informe forense preliminar indica […]
Con amplia experiencia en gestión y diálogo social, asume el compromiso de fortalecer la representación empresarial. Santo Domingo, RD.- La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) designó a la especialista en derecho comercial, Lissette Dumit, como su nueva directora ejecutiva, lo cual se inscribe en la visión de fortalecer y dar continuidad al legado […]