Casos de dengue en América Latina sobrepasan los seis millones

Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, los casos de dengue en América Latina sobrepasaron los 6,1 millones de contagios, y la mayoría de los casos fueron en Brasil (65%), seguido por Paraguay (14%), Bolivia (5%), Argentina (5%) y Colombia (3%).
También se reportaron altas tasas de incidencia en Honduras, México y Nicaragua
Así lo corroboró a la Voz de América José Luis San Martín Martínez, asesor regional del Programa de Enfermedades Arbovirales de la OPS.
«Podemos decir que entre Brasil, Paraguay, Argentina ha sido intensa la transmisión del dengue, más del 90% de los casos fueron reportados», dijo el especialista.
La situación, además, pone en alerta a las autoridades sanitarias y a la población, ya que se suma a la crisis de la pandemia del coronavirus, que a la fecha ha convertido a la región latinoamericana en el epicentro de los casos, ante lo cual, la OPS insta a las autoridades a trabajar para prevenir el contagio de dengue.
“Si bien existen medidas de distanciamiento social, se debe alentar a trabajar juntos dentro y alrededor de los hogares para eliminar el agua estancada, reducir y eliminar los desechos sólidos y garantizar la cobertura adecuada de todos los contenedores de almacenamiento de agua. Estas medidas pueden hacerse como una actividad familiar», reza parte del comunicado del organismo.
Sin embargo, el doctor San Martín Martínez, asegura que aunque ambas enfermedades reportan síntomas similares, hay maneras de diferenciarlas.
«La fiebre la hay en el dengue y en el coronavirus pero tienen características diferentes, quizá alguien de la población no la sepa diferenciar, pero un médico, con la historia de la enfermedad y al irla conociendo y ver cómo evoluciona puede identificar si está enfermo por dengue o coronavirus», dijo el galeno.
Entre los síntomas del dengue, el doctor San Martín Martínez mencionó el dolor de huesos, de ahí que sea también conocido como «fiebre quebranta huesos», además de dolor detrás de los ojos, no presenta dificultades respiratorias, aunque puede presentarse en una parte avanzada de la enfermedad, pero, asegura, se puede diferenciar del coronavirus.
Zika y Chikungunya también en aumento
Según la OPS, también se han reportado miles de casos de Zika y Chikungunya, enfermedades que también son trasmitidas por los mosquitos.
Durante el mismo período que se registraron los contagios de dengue, se dieron en la región 37.279 casos de chikungunya y 7.452 casos de Zika notificados a la OPS.
Sin embargo, las cifras muestran una disminución relativa del 10% en comparación con el mismo período de 2019, que, según el informe de la OPS, se catalogó como «un año epidémico».
La OPS apunta que el confinamiento en el que se encuentra buena parte de la población de las Américas, por causa de la pandemia del COVID-19, es una oportunidad para que tanto la población como las autoridades de salud realicen campañas de limpieza de criaderos de mosquitos
«Si todos actuamos sistemáticamente para eliminar los criaderos de mosquitos podemos dar un golpe al dengue, al reducir la cantidad de mosquitos y el riesgo de transmisión», agrega la misiva.
Fuente: VOA
Santo Domingo.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, sugirió este miércoles la convocatoria de una mesa de diálogo nacional con los sectores productivos y las fuerzas vivas de la nación, con el objetivo de enfrentar los desafíos derivados de las recientes medidas arancelarias adoptadas por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump. En […]
La Dirección General de Migración (DGM) informó este jueves que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquitos, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos. A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el […]
Santiago.- Una niña de seis años falleció este jueves luego del colapso de una pared en la guardería Kinderlandia, ubicada en el sector El Despertar de Santiago. El accidente ocurrió mientras la menor se encontraba en el lugar, y a raíz de los golpes sufridos, fue trasladada de urgencia al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS). Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por salvarla, […]