Conacerd considera Gobierno debe profundizar investigaciones sobre estafas con tarjetas solidaridad

SANTO DOMINGO. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, informó que la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) debe hacer una investigación más profunda sobre la denuncia de que colmaderos «estafan a beneficiarios» de la tarjeta Progresando con Solidaridad.
Segpun la ADESS, han estado tomando el balance disponible en las tarjetas y diciendo a las personas que no les han depositado el dinero y que están excluidos definitivamente del programa.
«Nosotros nos comunicamos con todos los negocios que dice la ADESS, los consultamos sobre el hecho, lo que queremos decir es que no deja de tener una penalidad, ni una responsabilidad el dueño de un colmado que tiene un verifone, que por alguna razón alguien fue pasó una tarjeta falsa siendo atendido por el propietario o por el dependiente del colmado y extrajo el dinero de dicha tarjeta», indicó Cruz Rojas.
Añade que cuando ese pasa la operación sale registrada de ese número de verifone, lo que es una responsabilidad del propietario del negocio, en la que la ADESS tiene razón aplicar las penalidad que corresponde.
Antonio Cruz Rojas dijo, además, queremos basarnos en las declaraciones del Administrador de la Administradora de Subsidios Sociales. Nosotros apoyamos lo que haya dicho la ADESS y de ahí hicimos la investigación. Ellos están declarando que hay 16 comerciantes que están siendo suspendidos de la Red de Abastecimientos Sociales, (RAS), y esos comerciantes van a ser sometidos a la justicia y le están quitando los Verifones por haber violados el reglamento para su uso.
El vicepresidente Ejecutivo y Secretario General de CONACERD, dijo que por la investigación realizada en la consultas a los comerciantes donde se han realizado transacciones fraudulentas con tarjetas, se percibe que el propietario o el dependiente de ese negocio ha sido sorprendido por personas desaprensivas que aprovecharon la falta de conocimiento de la persona que lo atendió en materia falsificación y es cuando se produce el hecho del retiro de dinero efectivo, en perjuicio del titular de dichas tarjetas.
Indudablemente que cualquier operación, correcta o falsificada, realizada en un Verifon es responsabilidad de quien los permite o la realiza, aclaro el ejecutivo durante la Entrevista Central en el Programa El Despertador, que se transmite por Color Visión, Canal 9. A las 8.00 am
P: ¿Y son perremeistas?
R. «En CONACERD no tenemos partidos, nosotros lo que tenemos aquí son comerciantes que están afiliados en las 32 provincias», aclaró.
Según las declaraciones de la ADESS, los propietarios de Colmados violaron el código penal en sus artículos 385, 265 y 266, y en cuanto a la Ley 53-07, sobre crímenes y delitos de alta tecnología, por el hecho de haber extraído el dinero de la tarjeta. También se suma la falsificación de firma y asociación de malhechores, por lo cual podrán ser sometidos a la justicia.
Según Cruz Rojas los 16 colmados que han sido mencionados por la ADESS, están en: Baní, Santiago, La Vega, Bonao, Moca, Salcedo, Samaná, es decir, todos fuera del Distrito Nacional, lo que despierta sospechas de que haya habido una intención marcada de los falsificadores de tarjetas, sabiendo que la zona rural existe una mayor vulnerabilidad para realizar ese tipo de operaciones.
El vicepresidente ejecutivo y Secretario General del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, dijo que apoyan las decisiones de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) porque nosotros no apoyamos ni tampoco estamos de acuerdo en que los comerciantes caigan en delitos e infracciones.
Asimismo, informó que en la investigación que hicieron a esos colmados afectados por esta causa, arrojó que nunca participaron en los talleres, al mismo tiempo defendió que sean estafadores.
Dijo que desde el 2015 el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), organización sin fines de lucro, ha venido trabajando conjuntamente con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), con fin de fortalecer las políticas sociales en materia educativos a los miembros de la Red de Abastecimientos Social (RAS).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]