La pandemia y la política

Por Luis García Crespo
Vamos a dejar bien clara nuestra posición en cuanto a levantar ni siquiera parcialmente el estado de excepción en la nación.
No existe un solo reporte que no sea manejado que recomiende aflojar las medidas contra la pandemia, todo lo contrario: que se apriete más el círculo. Da pena la falta de conciencia generalizada sobre las medidas extremas que se deben seguir. Lo único que podemos hacer es seguir dando ayuda económica hasta que se encuentre una solución de salud al tema.
Las medidas que individualmente debemos tomar, ya las sabemos. La parte económica, que es sumamente preocupante, debe de ser asumida por los que económicamente estén en condiciones de aportar. Gobierno, sector empresarial que esté en condiciones, dar fondos de AFP, las empresas que puedan dar mínimamente empleo, unificar las ayudas de los políticos hacia la salud e ir a votar en julio tomando todas las precauciones, pero ir a votar todos.
Que carguen con la culpa de las consecuencias los que crean que el agua bendita nos va a curar o que el mana caerá para alimentarnos. Seguir con medidas extremas es lo aconsejable mundialmente, no seamos ilusos y sigamos con las medidas apoyando a las fuerzas de seguridad para que esto no se complique más.
Sé que la política de un lado o del otro nos criticaran, pero un solo ser humano que salvemos vale la pena y asumimos las críticas como culpables.
Ciudad del Vaticano.- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave. Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció […]
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]