República Dominicana necesitaría financiamientos por US$3,500 millones

El Estado dominicano necesitaría recurrir a los mercados globales para buscar financiamiento en términos promedio por la suma de US$3,500 millones para lo que resta del 2020, de acuerdo a las estimaciones hechas por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Miguel Collado Di Franco, economista senior del CREES, explicó que para este año el déficit fiscal del país rondaría los US$6,080 millones y los financiamientos totalizarían los US$8,387 millones.
“Restando las emisiones de bonos globales de febrero y las internas, el país tiene requerimientos de financiamiento que van desde los US$4,275 millones a US$6,314 millones”, detalló Collado Di Franco.
Las medidas para prevenir el COVID-19, dictadas por el presidente Danilo Medina a mediados de marzo, provocó una caída en los ingresos fiscales de las entidades recaudadoras del Estado, lo que está afectando las finanzas públicas.
Reconoció que el presupuesto complementario que elabora el Gobierno será clave, debido a que este le dará mayor claridad a los inversionistas que comprarían los bonos y a las calificadoras de riesgos sobre cuál es la intención y dirección que tiene el país en el manejo de las finanzas públicas ante la actual situación.
En tanto, Ernesto Selman, vicepresidente del CREES, declaró que el presupuesto complementario ya debió haber sido conocido y aprobado en el Congreso, para que el Gobierno estuviera autorizado a la emisión de bonos soberanos por US$3,500 millones.
“Abogamos porque se adopte un nuevo presupuesto complementario con el escenario que tenemos hoy en día. Estos son los momentos en que se justificaría el endeudamiento público, lo que pasa que hemos abusado de eso en el pasado”, precisó Selman.
Sobre el financiamiento por el Banco Central al Estado, el experto descartó que el mismo sea beneficioso y advirtió que puede afectar el tipo de cambio y los precios, por lo que llamó a tener cuidado.
“Hay que financiarse de manera transparente, hacer colocaciones de bonos, y evitar el financiamiento del Banco Central al Gobierno para que no se deteriore el ambiente económico y la estabilidad macroeconómica”, afirmó.
Fuente: Diario Libre
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]