Unas elecciones en paz y sin sobresaltos

Por Agustín Cortés
Cuando en el país llegamos a esta última etapa de la campaña electoral, sobre todo porque en esta fase se elige el presidente de la República, algunos miembros de los partidos involucrados en la contienda, sufren una metamorfosis conductual extraordinaria, llegando incluso a enemistarse de personas de su propio litoral político partidista.
Existen personas en el país que no toleran el libre juego de la democracia representativa, y llegan a incidir de manera tan determinante en un proyecto político, que imponen una metodología violenta, obstinada, y perversa de hacer proselitismo por los candidatos que apoya. Existen en todos los partidos, y los líderes de estos tienen que perder más tiempo en confortar esa persona, que en planificar estrategias que posibiliten el tan anhelado triunfo.
Independientemente de ese criterio partidario, corresponde a la Junta Central Electoral y al gobierno, garantizar un proceso electoral diáfano, en armonía y paz al Pueblo Dominicano. Estos dos organismos fundamentales del cuerpo estructural de la Nacion, deben mandar cuanto antes una clara señal a la Sociedad Dominicana de que el desborde de los intereses y las pasiones políticas no empañarán esta cita tan especial, que determina los causes del país en su devenir histórico.
La generación del siglo veinte que aún queda con vida en el siglo veinte y uno, y aquellos jóvenes, que aunque nacidos en las dos ultimas décadas del siglo veinte, pertenecen al presente momento, requieren de las máximas autoridades de la Nación un proceso de votación que permita que la vida continúe inexorablemente.
Tanto el presidente de la República, como el Presidente de la Junta Central Electoral, son los máximos responsables ante el país, y el mundo que nos observa, de materializar con apego a la ley, unas elecciones de cara al sol.
Acciones truculentas, brabuconadas, y resabios de mal gusto como los que en tiempos recientes ha vivido la Nación, no pueden ni asomarse a cada una de las mesas electorales distribuidas a nivel nacional y en los espacios donde hacen vida activa nuestros hermanos de la diáspora. Hay que ser radicalmente firmes ante cualquier conato que desaprensivos deseen previamente preparar, o lleven a cabo el mismo día del proceso en contra de la estabilidad democrática de la Nación.
Este sufrido país no puede volver a vivir un sobresalto electoral como el del pasado mes de febrero del año en curso. Cada partido político que amarre sus fieras y sus intereses, porque el próximo domingo 05 de julio, queremos paz y tranquilidad para ejercer nuestro sagrado derecho al sufragio.
Santo Domingo, RD. – El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo sostuvo este domingo que el Gobierno dominicano improvisa con el tema haitiano mientas el país está lleno de ilegales lo que ha causado la indignación y la consternación de la ciudadanía. Al responder a la alocución del presidente Luis Abinader donde […]
El presidente Luis Abinader anunció este domingo quince medidas para reforzar la vigilancia fronteriza, incorporar nuevos agentes migratorios y combatir la inmigración de ciudadanos haitianos hacia la República Dominicana. “Hoy anuncio un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias para proteger nuestro país y garantizar el respeto a nuestras leyes”, sentenció el primer mandatario dominicano, en una alocución donde se […]
Santo Domingo. – El excandidato presidencial y dirigente político Abel Martínez expresó este domingo su respaldo a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la crisis migratoria que vive la República Dominicana. A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Martínez valoró positivamente las acciones anunciadas por el mandatario […]