Angela Merkel pide a Europa que “vuelva a ser fuerte”

La canciller alemana, Angela Merkel, abrió este miércoles la presidencia de turno de la Unión Europea de su país con un llamamiento a “hacer que Europa vuelva a ser fuerte” con el reto de superar las consecuencias de la pandemia.
Merkel admitió que las posiciones entre los socios de la Unión Europea (UE) respecto al plan de reconstrucción propuesto por la Comisión Europea “todavía están alejadas”, pero que confía en que se puedan superar las diferencias en las próximas semanas.
La canciller reiteró que la UE se enfrenta a “tiempos difíciles” y adelantó que la presidencia semestral de turno alemana del Consejo “estará marcada por la pandemia y por la gestión de sus consecuencias”.
“Son tiempos muy serios”, insistió la canciller, que sin embargo destacó por ejemplo que las medidas de gestión de la pandemia en Alemania permitieron “salvar vidas con métodos inteligentes”.
Merkel sin embargo dejó ahí las comparaciones con su gestión como jefa del Gobierno al evocar los retos a los que se enfrenta de manera más amplia como presidenta de turno del Consejo de la UE.
En sintonía con el giro aplicado en los últimos tiempos a su percepción de los problemas de la UE la canciller aludió al fondo de reconstrucción propuesto por la Comisión Europea tras la propuesta formulada por ella misma y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Dijo que el paquete – mezcla de subvenciones a fondo perdido y préstamos de hasta 750.000 millones de euros y que todavía los 27 tendrán que acordar en sus detalles – tiene que ser “un instrumento presupuestario”.
En ese sentido indicó que los fondos deberán distribuirse entre los Estados miembros en función no de la aplicación del criterio de su población sino en la medida en que esos países han sufrido más seriamente las consecuencias de la pandemia.
La canciller aludió indirectamente a las resistencias de algunos Estados miembros de la UE a admitir un plan que contenga subvenciones a fondo perdido y apeló a los beneficios que aporta la pertenencia de todos al mercado interior comunitario.
Reconoció que lo importante “es que el mercado interior siga funcionando” y recordó que Alemania es consciente de los beneficios que obtiene precisamente de que eso sea así y que para ello es determinante la aportación de todos los países de la Unión.
Fuente: EFE
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta (1.330 kms al norte de Santiago), y brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), desbarataron la mañana de este jueves una organización criminal conformada principalmente por extranjeros, dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, entre otros delitos. Durante los allanamientos se detuvo a 22 personas, la mayoría de ellas colombianos y venezolanos, y […]
Redacción.- Un avión en Taiwán tuvo un incidente durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Taoyuan, al rozar la pista con el ala derecha en medio de los fuertes vientos provocados por el tifón Podul. El vuelo de carga, había despegado de Hong Kong el 13 de agosto y realizó tres intentos de aproximación antes de tocar tierra de […]
Las Fuerzas Armadas de Ucrania confirmaron este viernes que llevaron a cabo un ataque contra el puerto ruso de Olya, en la región de Astracán, considerado por Kiev como un “importante punto logístico” para el ingreso de material militar iraní a través del mar Caspio. Además, golpeó una refinería. El bombardeo, realizado el jueves 14 de agosto, tuvo como objetivo reducir […]