Conacerd pide a Luis Abinader impedir productos de alto consumo vayan a subastas

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) solicitó al presidente electo Luis Abinader que incluya dentro de los cambios que implementará en su gobierno, derogar el decreto 569-12, que transfiere a la Bolsa Agroempresarial Dominicana (BARD) para ser subastados los Productos de la Rectificación Técnica de la lista XXlll de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Antonio Cruz Rojas, vicepresidente ejecutivo y secretario general de la organización, hizo la solicitud “apoyado en los trabajos de investigación que hemos realizado desde el 2012 al 2020, el cual arroja el gran daño que esto ha esto generado a más de 10 millones de habitantes, los cuales han pagado altos precios para consumir, arroz, ajo, azúcar, habichuelas, cebollas, leche en polvo y arnes de pollos, fruto de la transferencia de estos productos a la BARD”.
En una nota de prensa enviada a este medio, dijo que el decreto de referencia no tiene sentido, debido a que no ha cumplido con los objetivos para lo cual fue creado, “es decir, destinar los recursos recibidos de las subastas, para contrarrestar los altos costos de producción, adecuación de los sistemas de riesgos, instalación de refrigeradores para reguardar los productos, abaratar los costos de los fertilizantes, acondicionamiento de los terrenos de producción, mejoría de los caminos vecinales, asegurarle mercado a su producción, entre otras facilidades”.
El vicepresidente ejecutivo de Conacerd informó que ha realizado varias consultas a dirigentes de las asociaciones de productores de estos rubros, entre los que están arroz, ajo, azúcar, habichuelas, cebollas, leche y productores de pollos, para saber el nivel de satisfacción que les produjo el referido decreto.
Según detalló en la nota de prensa, los productores respondieron que “la mayoría de ellos habían perdido el hábito de producción por dos razones: las masivas importaciones y los altos costos para producir, debido a que los tres tipos de ajo que sembraban (Catín Blanco, Catín Morado y Pollo Blanco) habían perdido su mercado local fruto de las importaciones”.
El dirigente empresarial dijo que la aplicación de ese decreto “constituye un hecho sin precedente”, es decir, enviar a subastas estos siete productos de alto consumo por la población más desposeída, para ser grabados con aranceles, como es el caso del ajo, el cual cuesta en china 3,000 mil pesos un quintal, pero en la subasta se le aplican hasta 8,000 mil pesos por quintal a su precio y así a los demás productos de la lista de referencia.
“Luis Abinader está dando señales de que gobernará con equidad, justicia y transparencia, por lo que le solicitamos incluir en su agenda la derogación del decreto 569-12, el cual ha provocado que más de diez millones de consumidores hayan tenido que pagar: 400 por una libra de ajo, 35 pesos por una libra de azúcar, 35 pesos por una libra de arroz, 140 pesos por una libra de cebolla, 70 pesos por una libra de habichuelas, y 65 pesos por una libra pollo, todo debido a los costos agregados de las subastas”, puntualizó.
Apuntó que debido a estas subastas, la población ha pagado por concepto de sobreprecio desde el 2012 hasta el 2020, más de 75 mil millones de pesos, “lo que consideramos un hecho inhumano frente a una población consumidora que paga el 69 % del total de los impuestos que recauda el fisco para cumplir con su programa de gobierno”.
“Señor presidente electo, corte ahí este decreto”, pidió Cruz Rojas.
El próximo siete de agosto el comité de licitaciones de la Junta Central Electoral (JCE) abrirá el “sobre B”, que contiene el nombre de la empresa a la que se le podría adjudicar el contrato para el cambio de la nueva cédula de identidad y electoral, informó el presidente de ese órgano, Román Jáquez Liranzo. […]
Jimaní.- La empresa distribuidora de electricidad instala un campo de transformación donde irá un transformador de potencia y dos circuitos de distribución. Edesur Dominicana experimenta un notable avance en los trabajos de construcción de la subestación de Jimaní, que impactará significativamente en la mejoría de la calidad del servicio de electricidad en esta demarcación y el municipio […]
En términos de desigualdad, el índice de Gini bajó de 0.49 a 0.38, y la pobreza rural cayó del 38.5% al 14.5%, sacando a más de 200,000 personas del campo de la pobreza durante su gestión. “No todo está resuelto, pero estamos avanzando” Abinader cerró su intervención reconociendo que aún existen desafíos importantes en áreas […]