FP pide JCE permita votar excluidos del padrón en el exterior

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) sometió una instancia a la Junta Central Electoral (JCE) solicitándole que miles de dominicanos, tanto en el exterior como en el territorio nacional que han sido movidos, dislocados o excluidos de sus centros de votaciones, les sea permitido ejercer su derecho al voto, tal y como lo establece la Constitución de la República.
“En el caso de la circunscripción Número Uno del exterior, en la ciudad de Nueva York, fueron excluidos del padrón de electores 17,011 ciudadanos empadronados”, explicó el delegado político de la FP, Manuel Crespo.
“De estos casos no tenemos ninguna información al respecto por parte de la JCE, de manera que estamos solicitando una explicación y la debida solución a estos casos, ya que los mismos han ejercido el derecho al voto y han formado parte del padrón del cual actualmente están excluidos”, indicó.
La instancia dirigida al el presidente y a los demás miembros del pleno de la JCE, respectivamente, tiene anexada los diferentes casos de los ciudadanos excluidos en la ciudad de Nueva York.
“En el caso de los votantes del exterior que aparecen dislocados o movidos de mesa, solicitamos que se les permita ejercer su derecho al voto, en la circunscripción que aparecen empadronados, conforme a su cédula de identidad y electoral. Los dominicanos con derecho al sufragio en el territorio nacional, votarán en la demarcación y colegio electoral que indique su cédula electoral vigente”, dice la instancia.
Dislocamientos en Suiza
El delegado político de la FP, asimismo, denunció el dislocamiento de miles de dominicanos que deberán de ejercer su derecho al voto en el exterior, como por ejemplo el caso de Suiza, donde un total de 564 dominicanos se encuentran en esta situación.
En otra instancia depositada en la Secretaría General de la JCE, la organización que lleva como candidato al ex presidente Leonel Fernández, junto a una coalición de partidos, anexo todos los casos dislocados en Ginebra y Ticino de Suiza.
En el territorio nacional
Además la FP pidió a la JCE una explicación sobre los cientos de recintos electorales que han sido cambiados de lugar a tan pocas horas de las elecciones, sin previamente que se realizara una campaña a nivel de orientación ciudadana a los votantes afectados por esta decisión de último minuto, adoptada por el alto organismo comicial.
El dirigente político señaló que en el caso de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional fueron trasladados cerca de 500 centros de votaciones, lo cual podría provocar distorsiones y problemas a los ciudadanos, si no saben donde ejercer su derecho al voto.
También la JCE hizo reubicaciones de recintos electorales en las provincias de Puerto Plata, Santiago, La Altagracia, Monseñor Nouel, San Juan, Barahona, Bahoruco, La Vega, La Romana, El Seibo y Santiago Rodríguez, entre otras importantes ciudades, donde coincidencialmente están concentrados la mayor cantidad de votantes de la República Dominicana.
Santo Domingo. – Ni la distancia, ni las condiciones del terreno, ni los desafíos logísticos han sido impedimentos para que más de 84 mil estudiantes que viven en comunidades apartadas y montañosas del país, reciban los servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en su variable Rural, que se ejecuta desde el Instituto Nacional de […]
SANTO DOMINGO, RD- Un trágico accidente ocurrido la mañana de este domingo en la autopista Ramón Cáceres, en el sector Santa Rosa del municipio de Moca, dejó como saldo dos víctimas mortales. Jairo Antonio Camacho y Ángela Rodríguez viajaban a bordo de un automóvil Toyota Camry, cuando fueron impactados por un camión, según testimonios de testigos […]
Santo Domingo Este se prepara para recibir uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos en la historia del país. El alcalde Dio Astacio anunció con entusiasmo la construcción del proyecto “Costa del Faro”, un complejo urbano que transformará la Avenida España en uno de los sectores más exclusivos de la República Dominicana. “¡Bueno mi gente, […]