Los casos globales de la COVID-19 suman los 16,3 millones

Los casos globales de la COVID-19 suman hoy los 16,3 millones, según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la última jornada los casos aumentaron en 187.287, arrastrados siempre por la misma decena de países que son los que experimentan los niveles más altos de contaminación en sus poblaciones.
Estos son, en orden descendente: Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Sudáfrica, México, Perú, Chile, Reino Unido, Irán, Pakistán y España.
La cifra de fallecidos ha superado los 650.000, lo que representa 3.428 más respecto de la víspera.
Las Américas suman 8,72 millones de casos, pero la región de Latinoamérica y el Caribe ya concentra más casos que Estados Unidos y Canadá juntos. Mientras este último consiguió contener rápidamente la pandemia en su territorio (114.000 casos en total), EEUU es el país más afectado del planeta con casi 4,2 millones de contagios.
Por su parte, el conjunto de países latinoamericanos y caribeños suponen ya 4,4 millones de casos confirmados.
Fuente: Agencia EFE
Santo Domingo.- El estelar jugador de baloncesto de los Knicks de Nueva York en la NBA, el dominicano Karl Anthony Towns Cruz, se comprometió, junto al presidente Luis Abinader, a construir una arena de baloncesto en el municipio Tamboril de la provincia Santiago. La instalación deportiva será construida con una inversión de tres millones de […]
Redacción.- Una joven refugiada ucraniana de 23 años, fue asesinada a plena vista de pasajeros y cámaras de seguridad mientras viajaba en un tren en Charlotte, Carolina del Norte, en un crimen que ha conmocionado a la sociedad estadounidense. Se trata de Iryna Zarutska, quien fue apuñalada súbitamente con un cuchillo por un hombre identificado como Decarlos Brown Jr. El agresor, de […]
Investigadores de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) han revelado que las parejas que chismea entre sí son más felices y mantienen un vínculo más fuerte, con lo que afirman que el chisme no tiene que ser necesariamente negativo. El estudio, publicado en ‘Journal of Social and Personal Relationships‘, grabó y analizó las conversaciones diarias de 76 parejas, hetero y homosexuales, para […]