Reapertura de hoteles limita la ocupación a un 30%

El ministerio de la Presidencia emitió esta noche el protocolo general de actividades turísticas a propósito de que este miércoles está dispuesta la apertura de ese sector, luego de varios meses de inactividad por la pandemia del coronavirus.
Según el protocolo en el caso específico de los hoteles recomienda que en los primeros meses de reapertura se limite la ocupación a un 30%, a partir de agosto un 50%, en diciembre un 75% de ocupación en los hoteles que cuenten con más de 500 habitaciones.
Un 50% en julio, 75% a partir de agosto y 100% en diciembre a los que tengan entre 100 y 500 habitaciones. Y un 75% de ocupación en julio y hasta diciembre, para los hoteles de menos de 100 habitaciones.
Además establece un programa de certificación a ser llevado a cabo mediante la Creación de un Consejo de Calidad encabezado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), el cual estará estructurado a nivel regional y subsectorial, con la capacidad de emitir certificaciones diseñadas para supervisar y garantizar el fiel cumplimiento de las medidas establecidas en el presente documento.
https://coronavirusrd.gob.do/wp-content/uploads/2020/06/protocolo-de-turismo-v2.pdf
Todos los huéspedes al momento del check-in se les será realizada un control de salud, y tener a mano una Declaración de salud y viaje, si ha tenido contacto con alguien positivo al COVID en los últimos 14 días deberá completar una auto cuarentena o aislamiento.
En las áreas comunes los hoteles deben realizar la redistribución de piso necesarias para que en la recepción, comedor, restaurantes, bar, spa, piscina, teatro, etcétera se asegure dos (2) metros de distanciamiento entre las personas.
Ordena que cada 17 días, todos los establecimientos deberán realizar una jornada de desinfección exterior e interior. Esto es con el fin de mantener un entorno libre de bacterias, y virucidad, creando así una zona más segura y debidamente desinfectada para los huéspedes y visitantes.
OTRAS MEDIDAS
Asimismo, dispone hacer cumplir el distanciamiento físico en el agua mediante el uso de asistentes de piscina y socorristas, permitir que grupos de familiares y amigos que llegaron juntos se congreguen en el agua, y exige mantener la calidad del agua de la piscina utilizando franjas de prueba y realizando pruebas regulares de cloro.
El protocolo permite el entretenimiento de baile mientras haya suficiente espacio en la terraza de la piscina para el distanciamiento físico entre los participantes y el líder del entretenimiento.
También, se ordenar disponer de un número determinado de habitaciones que permanecerán desocupadas y limpias en todo momento para alojar posibles clientes con enfermedad confirmada o sospechosa, junto con su unidad de convivencia.
Estas habitaciones deben situarse separadas del resto de habitaciones ocupadas del hotel, a ser posible en una misma planta y contiguas unas de otras para facilitar la atención de los clientes aislados.
Los hoteles, además, designarán un equipo para la atención de los clientes o trabajadores en las habitaciones de aislamiento. Este personal estará especialmente formado para atender a los clientes aislados.
En ese sentido, se ordena informar al Ministerio de Turismo, la cantidad de habitaciones aprovisionadas para el aislamiento.
“Procurar que se mantenga una distancia de dos metros aproximadamente con personas que presenten síntomas de afección respiratoria, tos o estornudos. Estas personas deberán ser evaluadas por el personal médico del hotel, que determinará las medidas de aislamiento pertinentes, de ser estas necesarias”, explica el protocolo.
Los baños públicos, deberán contar con un personal designado que garantice que el área sea desinfectada frecuentemente, además, se debe incentivar de “forma amable” a que los huéspedes se laven las manos adecuadamente y utilicen gel antibacterial al ingresar y salir de este espacio.
Las autoridades ordenaron que en los alojamientos que cuenten con ascensor, indicar que solo es permitido un huésped, o grupo de la misma familia en el mismo; os controles del ascensor deben de desinfectarse cada 60 minutos.
“Lo ideal sería desalentar el uso de los ascensores, a fin de que los mismos sean únicamente utilizados por las personas que lo necesite; iguales medidas deben adoptarse para los ascensores de servicio.
El turismo es la principal fuente de divisas de la República Dominicana, y su paralización desde marzo pasado ha causado el cierre de los hoteles y la suspensión de miles de trabajadores, amén de los varios sectores que suplen mercancías y ofrecen servicios al
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]
SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana activó su Plan Operativo Semana Santa 2025, a fin de garantizar el continuo suministro de electricidad a los clientes y una efectiva capacidad de respuesta ante posibles averías durante el asueto de la semana mayor. Dicho plan, que entra en operación este jueves 17 de abril y se extiende a la […]