Suben precios de casi todos los combustibles

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que de acuerdo al comportamiento de los destilados del petróleo a nivel internacional, el MICM dispone que, para la semana del 1 al 7 de agosto, los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:
La tasa de cambio promediada es de RD$58.40 según sondeo realizado por el Banco Central.
A principio de este año, la pandemia del coronavirus redujo el consumo diario de crudo hasta un tercio del consumo normal, en un momento en que el aumento de los vehículos eléctricos y el giro hacia fuentes de energía renovables ya estaban provocando revisiones a la baja en las proyecciones de demanda de petróleo a largo plazo. Esta situación ha llevado a algunas autoridades de la OPEP a preguntarse si la dramática destrucción de la demanda de este año augura un cambio permanente y cual seria la mejor manera de gestionar la oferta si la era del petróleo está llegando a su fin.
El mundo está despertando a una nueva realidad y tratando de trabajar en torno a todo ello, existe la posibilidad en la mente de todos los actores claves, de que el consumo nunca se recuperará del todo. La crisis de este año, que hizo que el petróleo bajara a un precio de menos de 16 dólares por barril, llevo a que la mayoría de los miembros de la OPEP+ cuestionen las opiniones mantenidas durante mucho tiempo sobre las perspectivas de crecimiento de la demanda.
El trabajo de la OPEP será más difícil en el fututo debido a la menor demanda y al aumento de la producción no perteneciente a la OPEP. En 2019, el mundo consumió 99.7 millones de barriles por día, y la OPEP preveía en un principio que aumentaría hasta 101 millones de bpd en 2020. Sin embargo, los encierros de este año en todo el mundo por la pandemia, que provocaron la paralización de vuelos y redujeron drásticamente el tráfico en las calles llevaron a la OPEP a reducir el pronóstico para 2020 a 91 millones de bpd, con una expectativa de demanda para 2021 todavía por debajo de los niveles de 2019.
Analistas de energía, petroleras y países productores llevan tiempo intentando calcular cuando el mundo alcanzaría el “pico del Petróleo”, punto a partir del cual el consumo empezaría a caer permanentemente. Sin embargo, la demanda ha aumentado constantemente cada año, con excepciones ocasionales en medio de las crisis económicas. La OPEP ha ido reduciendo sus expectativas, en 2007 pronostico que para el 2030 la demanda mundial alcanzaría los 118 millones de bpd, el año pasado hicieron la corrección a 108.3 millones de bpd y se espera que su informe de noviembre muestre otra revisión a la baja.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]