Suben precios de casi todos los combustibles

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que de acuerdo al comportamiento de los destilados del petróleo a nivel internacional, el MICM dispone que, para la semana del 1 al 7 de agosto, los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:
La tasa de cambio promediada es de RD$58.40 según sondeo realizado por el Banco Central.
A principio de este año, la pandemia del coronavirus redujo el consumo diario de crudo hasta un tercio del consumo normal, en un momento en que el aumento de los vehículos eléctricos y el giro hacia fuentes de energía renovables ya estaban provocando revisiones a la baja en las proyecciones de demanda de petróleo a largo plazo. Esta situación ha llevado a algunas autoridades de la OPEP a preguntarse si la dramática destrucción de la demanda de este año augura un cambio permanente y cual seria la mejor manera de gestionar la oferta si la era del petróleo está llegando a su fin.
El mundo está despertando a una nueva realidad y tratando de trabajar en torno a todo ello, existe la posibilidad en la mente de todos los actores claves, de que el consumo nunca se recuperará del todo. La crisis de este año, que hizo que el petróleo bajara a un precio de menos de 16 dólares por barril, llevo a que la mayoría de los miembros de la OPEP+ cuestionen las opiniones mantenidas durante mucho tiempo sobre las perspectivas de crecimiento de la demanda.
El trabajo de la OPEP será más difícil en el fututo debido a la menor demanda y al aumento de la producción no perteneciente a la OPEP. En 2019, el mundo consumió 99.7 millones de barriles por día, y la OPEP preveía en un principio que aumentaría hasta 101 millones de bpd en 2020. Sin embargo, los encierros de este año en todo el mundo por la pandemia, que provocaron la paralización de vuelos y redujeron drásticamente el tráfico en las calles llevaron a la OPEP a reducir el pronóstico para 2020 a 91 millones de bpd, con una expectativa de demanda para 2021 todavía por debajo de los niveles de 2019.
Analistas de energía, petroleras y países productores llevan tiempo intentando calcular cuando el mundo alcanzaría el “pico del Petróleo”, punto a partir del cual el consumo empezaría a caer permanentemente. Sin embargo, la demanda ha aumentado constantemente cada año, con excepciones ocasionales en medio de las crisis económicas. La OPEP ha ido reduciendo sus expectativas, en 2007 pronostico que para el 2030 la demanda mundial alcanzaría los 118 millones de bpd, el año pasado hicieron la corrección a 108.3 millones de bpd y se espera que su informe de noviembre muestre otra revisión a la baja.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]