Trabajadores empiezan a retirar su dinero de las AFP en Chile

Los chilenos comenzaron este jueves el proceso para retirar el 10 % de sus ahorros previsionales, una medida aprobada la semana pasada para aliviar la crisis que ha generado el coronavirus y que puede suponer la salida de entre 15,000 y 20,000 millones de dólares de los fondos de pensiones.
Estos fondos se encuentran depositados en las administradoras de fondos de pensiones (AFP), empresas privadas encargadas de gestionar el ahorro individual obligatorio en el que se basa el modelo chileno, mediante el cual cada trabajador aporta un 10 % mensual de su sueldo bruto a un fondo de pensiones personal del que puede disponer cuando se jubila.
En una primera etapa, todo el proceso para solicitar el retiro anticipado del 10 % de los fondos que cada ciudadano tenga acumulado se hará de manera telemática a través de Internet, aunque desde el comienzo de la semana se han visto filas de personas en algunas AFP para pedir información.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la sociedad dominicana de llevar a cabo un congreso con una alta productividad legislativa en beneficio del país. Santo Domingo. El Senado de la República dejó juramentado su Bufete Directivo para el período legislativo 2025-2026, y dio apertura a los trabajos de la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el servicio eléctrico del país experimentará una mejoría significativa a partir del domingo, gracias a la reincorporación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de plantas generadoras que, en conjunto, aportarán 525 megavatios a la capacidad instalada.
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]