Cuba se suma a la lista de hallazgo de posible vacuna contra el COVID-19


Cuba comenzará la primera etapa del ensayo clínico de una posible vacuna contra el nuevo coronavirus el próximo 24 de agosto y los resultados deberán estar listos en febrero, según un registro oficial.
El fármaco profiláctico contra el COVID-19 llevará el nombre de Soberana 01 y la investigación “tiene el propósito de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad en un esquema de dos dosis”, indicó la ficha del Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos divulgada el martes en medios de prensa oficiales.
Esta etapa de la investigación abarca su aplicación a 676 personas de entre 18 y 80 años bajo el control del estatal Instituto Finlay de Vacunas.
El ensayo deberá culminar el 11 de enero y sus resultados se publicarán el 15 de febrero, indicó el documento.
El presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con Vicente Vérez, director del Instituto Finlay y un reconocido creador de vacunas, para conocer sobre los avances del fármaco, indicó el portal oficial Cubadebate.
Cuba logró controlar la propagación de COVID-19 a finales de junio, pero actualmente sufre un rebrote que ha afectado particularmente el occidente de la isla donde se ubica la capital, por lo que se endurecieron las restricciones de movilidad en la zona.
El martes se reportaron 44 nuevos casos para un total de 3.408 personas infectadas, así como 88 decesos.
En estos meses la isla desarrolló un programa muy activo de aislamiento de casos sospechosos, la aplicación de pruebas de diagnóstico y la búsqueda casa por casa de personas con síntomas. Además se suspendieron las clases y el transporte público, se cerraron comercios y cancelaron los vuelos comerciales, entre otras medidas.
La semana pasada también se informó que la isla llegó a un acuerdo con Rusia para la fabricación de la vacuna Sputnik V, una de las primeras en ser registradas.
Tanto la vacuna cubana como la presentada en Rusia deben ser validadas en una tercera fase de ensayos antes de obtener la aprobación total.
La Organización Mundial de la Salud afirmó que todas las posibles vacunas deben completar todas las fases de ensayo antes de ser distribuidas.
Según expertos, Cuba cuenta con un importante polo científico con profesionales de alto nivel y fabrica el 80% de las vacunas de su programa nacional de inmunización.

El primer balance, entregado el martes, fue de 64 fallecidos, cuatro de ellos agentes de las fuerzas de seguridad y los demás civiles supuestamente sospechosos de pertenecer al Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil. El operativo movilizó a unos 2.500 agentes y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto de miembros […]

Al menos once personas perdieron la vida, luego de que un avioneta se estrelló región costera de Kwale, en Kenia. De acuerdo con reportes de medios locales, el siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes 28 de octubre, cuando los pasajeros se dirigían a la Reserva Nacional de Maasai Mara, pero fueron sorprendidos por el mal clima, el cual […]

Al menos 64 muertos es el saldo total tras la operación policial más letal contra el crimen organizado en toda la historia de Río de Janeiro. Temprano este martes, cerca de 2,500 policías armados entraron en dos zonas al norte de la ciudad, donde personas atestiguaron auténticas escenas de guerra como tiroteos, incendios y enfrentamientos. «Operativo Contención», nombre que recibió la operación, es la respuesta de las autoridades ante la expansión […]