El médico que trata al opositor ruso Alexéi Navalny: «El diagnóstico principal es trastorno metabólico»

El diagnóstico principal que manejan los médicos que tratan al opositor ruso Alexéi Navalny, que permanece hospitalizado desde este jueves en Omsk, es un trastorno metabólico, informa el servicio de prensa del Ministerio de Salud de esta ciudad siberiana, citando al médico jefe del hospital municipal de emergencias, Alexánder Murajovski.
«Hoy tenemos diagnósticos de trabajo. El principal es un desequilibrio de carbohidratos, es decir, un trastorno metabólico», precisó Murajovski, explicando que ello podría deberse a «una fuerte caída del azúcar en sangre en el avión, lo que le causó la pérdida del conocimiento».
Los médicos han determinado también la naturaleza del componente químico que se encontró en la piel y la ropa de Navalny, declaró Murajovski, precisando que se trata de un componente químico de un vaso de plástico.
«Se tomaron muestras de la superficie de la piel, de la ropa y de las uñas. Esta es una sustancia química industrial común que se usa en vasos de plástico», indicó el médico, recordando que el componente químico no se encontró en la sangre del paciente, sino en «la superficie» y en la ropa.
Previamente, Ivan Zhdánov, socio de Navalny que dirige la Fundación Anticorrupción, informó sobre el supuesto hallazgo por parte de Policía de una «sustancia mortal» peligrosa no solo para el propio Navalny, sino también para quienes lo rodeaban.
En cuanto a la posibilidad de trasladar a Navalny para que reciba tratamiento en el extranjero, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha declarado a los periodistas que no existen obstáculos para ello, excepto la decisión del médico que lo trata, quien es «legalmente responsable de la salud del paciente».
En este sentido, Peskov recordó que el médico responsable de su tratamiento «considera que el transporte aéreo es imposible», ya que «puede poner en peligro» la salud del paciente.
Por su parte, la esposa de Navalny, Yulia, dirigió una solicitud al presidente ruso, Vladímir Putin, en la que pidió permiso para enviar a su marido a Alemania, argumentando que se dispone de todo lo necesario para su «inmediato» traslado «bajo la supervisión de médicos de primer nivel».
El activista se sintió mal el pasado jueves mientras se encontraba a bordo de un avión que cubría la ruta entre Tomsk y Moscú, y fue hospitalizado en Omsk, después de que su vuelo aterrizara de emergencia en esta ciudad rusa. Tras ser ingresado, los médicos informaron que Navalny se encontraba grave, en estado de coma, y conectado a un respirador en una unidad de cuidados intensivos.
No está claro qué le sucedió exactamente al opositor ruso. Su secretaria de prensa, Kira Yármysh, señaló que Navalny solo bebió té por la mañana, por lo que sugirió que podría haber sido envenenado, versión que comparte la familia del opositor. Sin embargo, los médicos del hospital de emergencias de Omsk informaron este viernes que no han encontrado hasta el momento ningún rastro de veneno en el organismo del paciente.
Los médicos también se han negado a permitir su traslado a Alemania, donde le podrían realizar un análisis toxicológico independiente, tal y como insisten sus familiares y seguidores. Murajovski argumentó este viernes que, pese a que durante la pasada noche el estado de Navalny experimentó mejoras, no lograron estabilizarlo. «La cuestión de su traslado es prematura, opina el concilio médico. Es necesario lograr la estabilización completa del paciente», explicó.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país Santo Domingo. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, recibió al inmortal de Cooperstown David Ortiz junto a ejecutivos de Perfect Game, plataforma de exhibición y evaluación de prospectos líder en el béisbol. Cruz gradeció este martes que Perfect Game […]
Ciudad del Vaticano.- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave. Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció […]
El humo es blanco, hay papa: los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron este jueves a un acuerdo sobre quién será el próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo […]