¡Importante! Banco Central mantiene tasa de interés de política monetaria en 3.50 % anual

El Banco Central (BC) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.50 % anual, al igual que la de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), que continúa en 4.50 %, y la de interés de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50 %.
De esta forma, el corredor de las facilidades permanentes de liquidez del BC se mantiene apoyando el financiamiento a corto plazo para las entidades de intermediación financiera a bajas tasas de interés.
La decisión sobre la tasa de referencia, tomada en la reunión de política monetaria del mes de julio de 2020, se basa en el análisis exhaustivo del impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la estabilidad macroeconómica y la evolución futura de la inflación.
En ese sentido, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor en junio fue de 1.70 %, mientras que la inflación acumulada durante el primer semestre del año fue 0.43 %.
Por otro lado, la inflación interanual, es decir, de junio de 2019 a junio de 2020, alcanzó 2.90 %, en torno al límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, al tiempo que la inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias, alcanzó el 3.51 %.
Hacia adelante, el sistema de pronósticos del Banco y las expectativas de los agentes económicos señalan que la inflación se ubicaría cercana al centro de la meta de 4.0 % al cierre del año y durante el horizonte de política monetaria.
De este modo, el BCRD cuenta con los grados de libertad para mantener una postura monetaria expansiva orientada a mitigar el impacto económico adverso del COVID-19, sin poner en riesgo la estabilidad de precios, según destacó la institución en un comunicado.
En términos de balanza de pagos, el comportamiento de los precios de los bienes primarios beneficia los términos de intercambio para el país, lo cual compensaría parcialmente, a través de la factura petrolera y de las exportaciones de oro, el impacto negativo que ha tenido la pandemia sobre el turismo debido a la contracción de la economía mundial.
La actividad económica registra una caída de un 8.5 % durante el primer semestre del año, aunque el BC proyecta que la economía se acerque gradualmente a su crecimiento potencial en 2021, una vez superada las crisis sanitaria y económica derivadas del COVID-19.
Señaló que como resultado de los estímulos monetarios, se observa una reducción significativa en las tasas de interés de los préstamos otorgados por la banca múltiple y una mayor expansión en los agregados monetarios.
Asimismo, afirmó que las condiciones monetarias favorables han contribuido a que el crédito privado en pesos se expanda cerca de un 13.0 % interanual, uno de los más altos de Latinoamérica, destacándose el financiamiento a manufactura, hoteles y restaurantes, comercio, construcción y agropecuario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]