Bajan a 860,000 las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU.

(Agencia EFE)
Las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron a 860.000 la semana pasada, comparadas con las 893.000 de la anterior, mientras continúa la reapertura de la actividad económica afectada por la pandemia de la COVID-19, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
En la semana que concluyó el 5 de septiembre, según el gobierno, había 12,6 millones de personas que recibían esa prestación convencional, comparado con 13,5 millones en la semana anterior.
Según la publicación de la Agencia EFE, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales, llegó el sábado pasado a 912,000 pedidos, comparados con 973,000 una semana antes.
Estas solicitudes, que habían alcanzado la cifra récord de 6.8 millones en la última semana de marzo, disminuyeron notablemente hasta mediados de agosto y, desde entonces, la reducción ha sido escasa, un indicio de que los despidos se mantienen en niveles históricamente elevados debido a la pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]