Comisión Permanente de Hacienda del Senado estudia préstamo de US$155 millones para las redes eléctricas

La Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República se reunió el miércoles para conocer y estudiar un contrato de préstamo por US$155 millones para ser utilizado en el Programa de Expansión de Redes de Reducción de Pérdidas Eléctricas de Distribución.
La presidenta de la Comisión, Faride Raful, informó que los senadores invitaron a ministros de diferentes instituciones para analizar y edificarse sobre el uso de este préstamo, solicitado por el Poder Ejecutivo el 21 de octubre del 2019.
Los miembros de la comisión escucharon los invitados, entre ellos al ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi); el presidente del Consejo Unificado de las Distribuidoras Eléctricas, George Reinoso, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Enmanuel Polanco.
“Escuchamos los invitados para edificarnos y discutir la base sobre esta inversión y qué necesidad ha encontrado en el sector”, dijo la senadora Raful.
Asimismo, sostuvo que hablaron sobre la tasa de interés y el tiempo establecido para este contrato de préstamo y cuál es la proyección del mismo.
Enfatizó que este nuevo préstamo tiene tres componentes que son: la construcción y habilitación de nuevas subestaciones de distribución y sus redes asociadas; la rehabilitación y adecuación de subestaciones y redes existentes, y el fortalecimiento institucional, administrativo y de monitoreo del programa.
Mientras, el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Polanco afirmó que el sector tiene una pérdida de energía comercial de un 32 % y si no se hace esta inversión, pueden aumentar más.
Aseguró que este préstamo será utilizado especialmente en inversión de infraestructura, por la gran saturación existente en las redes.
En tanto que el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, recomendó a la Comisión aprobar la iniciativa por considerar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una ventana que se abre en la coyuntura actual.
Exhortó a los senadores conformar comisiones fiscalizadoras que rindan informes sobre la utilización de préstamos.
Santo Domingo. Una serie de eventos turbulentos ha sacudido la dirección de comunicaciones del Ministerio de Cultura, generando acusaciones de maltrato laboral y una aparente destitución arbitraria del director de Comunicaciones, Julio Caraballo. La situación pone en entredicho el liderazgo del ministro Robertico Salcedo, quien es señalado por un presunto clima de descontento y abuso en la […]
Santo Domingo.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se refirió este miércoles a la situación que involucra al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), subrayando que el presidente Luis Abinader ha sido claro en su postura al afirmar que “tiene amigos, pero no cómplices”. Peña señaló que el pasado sábado se adoptaron las medidas correspondientes, en cumplimiento de las instrucciones del […]
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Comunitaria del Ensanche Altagracia convocó una manifestación para el sábado 20 de septiembre, a las 8:00 A.M., frente a las oficinas de la Empresa distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur dominicana) en la avenida Isabel Aguilar, Santo Domingo Oeste (SDO). Mediante un comunicado de prensa, el colectivo comunitario informó que la […]