Coronavirus está provocando partos prematuro en República Dominicana

La incidencia de parto prematuro y los trastornos respiratorios son los dos cuadros que han presentado embarazadas y bebes recién nacidos positivos a la COVID-19 en centros sanitarios de la República Dominicana.
Así lo explicó el ginecólogo obstetra Isaías Pumarol y el pediatra intensivista neonatal, Rafael Mena, quienes han trabajado muy de cerca con embarazadas y neonatos con coronavirus.
Según el informe semanal de morbilidad y mortalidad de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, publicada el pasado sábado, reveló que las mujeres embarazadas se ven afectadas de manera desproporcionada por la infección durante la gestación.
“Entre las mujeres en edad reproductiva con infección por SARS-CoV-2, el embarazo se asoció con la hospitalización y un mayor riesgo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos y la recepción de ventilación mecánica, pero no con la muerte”, se especifica en el informe.
De su lado, Pumarol explica que luego del desembarazo, se ha determinado, mediante estudio microscópico, que las placentas han mostrado presencia de este virus, sin embargo, no se ha comprobado que exista transmisión de madre a hijo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el término de un embarazo, aun en casos de infección por COVID-19, se realice mediante parto y solo por cesárea cuando sea medicamente justificada.
El ginecólogo detalla que la atención que reciben las mujeres en estado de gravidez es similar al protocolo que se aplica con la población general: aislamiento, higiene y protección mediante mascarilla.
No obstante, el cuadro que se presenta en este tipo de pacientes son las complicaciones respiratorias durante y/o después de haber dado a luz o de habérsele practicado una cesárea para traer al mundo a su bebé.
“La mayoría de las complicaciones que se han visto en pacientes embarazadas después del desembarazo han sido relacionadas a trastornos respiratorios. Esas pacientes llevan una serie de estudios que no lleva un posquirúrgico normal”, exteriorizó.
Proceso de desembarazo
El momento de traer al mundo un bebe siempre ha sido un momento crucial para una madre, padre y los seres queridos que se relacionen en la vida de los progenitores.
A pesar de la situación que se vive en el país y en el mundo debido a la COVID-19, estos sentimientos continúan muy marcados.
Sin embargo, el nivel de protección que se debe de cumplir, para evitar el contagio de este virus, deposita en las madres y sus allegados un nivel de estrés.
El ginecólogo Pumarol expone qué tanto ha cambiado este panorama en los centros sanitarios, donde se practica el desembarazo a madres con coronavirus.
Las medidas para evitar la trasmisión, el uso de equipos especiales de todo el personal –como médicos, anestesiólogos, asistentes y enfermeras-, quienes tienen que usar un traje especial de aislamiento, es el panorama que se presenta en las clínicas y hospitales certificadas para atender pacientes con COVID-19.
Las pruebas PCR se aplican luego de 24 o 48 horas de nacido.
Al nacer un bebé, cuya madre haya dado positiva al coronavirus, el pediatra intensivista neonatal, Rafael Mena, explica que el siguiente paso a seguir en la realización de una prueba PCR a las 24 o 48 horas de su nacimiento.
Por otra parte, explica que los recién nacidos pueden nacer con neumonía congénita, requiriendo ser trasladados a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Pese a esta escena, especifica que la mayoría de estos neonatos nacen con un cuadro clínico leve, requiriendo únicamente su ingreso en las UCI.
A pesar de evidenciarse la presencia de este virus en el líquido amniótico y leche materna, el galeno especifica que la lactancia no está contraindicada.
Dice que lo más importante es cumplir el lavado de manos constantemente y colocarse mascarilla durante se esté amamantando al bebé.
Santo Domingo.– La reconocida psicóloga Ana Simó hizo una dura denuncia contra las autoridades, expresando su indignación por lo que calificó como abusos e ineficiencia tanto en las distribuidoras eléctricas como en la Policía Nacional. Simó relató que, tras realizar una remodelación en su vivienda, su consumo eléctrico bajó, lo que derivó en una multa injustificada por parte […]
La promoción de 1995 de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) celebró su 30 aniversario de ingreso a la institución militar. Unos 110 soldados de la promoción, quienes brindan servicio a la patria con seriedad y profesionalismo, participaron en la actividad. Al evento asistieron soldados junto a sus familiares cercanos. La actividad se llevó […]
El cantante Alex Bueno fue ingresado a un centro médico luego de presentar un episodio de hipoglucemia o lo que popularmente se conoce como «un bajón de azúcar» (es una condición donde los niveles de glucosa o azúcar en la sangre bajan demasiado). La oficina del propio artista publicó en sus redes sociales una imagen […]