Hay tantas tormentas en el Atlántico que ya no hay nombres para ponerle

Miami.- El año 2020 agregó a su sombría lista de sucesos, el hecho de que la temporada de huracanes en el Atlántico agotaría rápido la lista de nombres que se toman para identificar las tormentas.
La actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica está siendo tan activa como pronosticaron los meteorólogos hace meses y puede llegar a superar a la de 2005, que es la que tiene el récord histórico de mayor cantidad de ciclones: 27 tormentas tropicales con nombre y una subtropical sin nombre.
Sólo queda disponible 1 de los 21 nombres en la lista de 2020: Wilfred.
Si los ciclones de una temporada sobrepasan la cifra de 21, el número 22 y los que sigan llevarán los nombres de las letras del alfabeto griego.
La última vez que esto ocurrió fue en 2005. De acuerdo a Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, Vicky es la tormenta 20 que se ha formado más temprano en una temporada tras dejar atrás el hito impuesto por la tormenta Tammy, que se formó el 5 de octubre del 2005.
De las tormentas formadas este año en la cuenca atlántica seis han llegado a ser huracanes (Hanna, Isaías, Marco, Laura, Paulette y Sally) y solo uno de ellos, Laura, ha sido catalogado de mayor intensidad (de categoría 3, 4 o 5).
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, a práctica de nombrar tormentas (ciclones tropicales) comenzó hace años para ayudar en la identificación rápida de tormentas en los mensajes de advertencia porque se presume que los nombres son mucho más fáciles de recordar que los números y los términos técnicos. Muchos están de acuerdo en que agregar nombres a las tormentas facilita que los medios informen sobre ciclones tropicales, aumenta el interés en las advertencias y aumenta la preparación de la comunidad.
La experiencia demuestra que el uso de nombres breves y distintivos en comunicaciones tanto escritas como habladas es más rápido y menos sujeto a errores que los antiguos y engorrosos métodos de identificación de latitud y longitud. Estas ventajas son especialmente importantes para el intercambio de información detallada sobre tormentas entre cientos de estaciones, bases costeras y barcos muy adentrados en el mar.
Al principio, las tormentas se nombraban arbitrariamente. Una tormenta atlántica que arrancó el mástil de un barco llamado Antje se conoció como el huracán de Antje. Luego, a mediados de la década de 1900, se inició la práctica de usar nombres femeninos para las tormentas.
En la búsqueda de un sistema de nombres más organizado y eficiente, los meteorólogos luego decidieron identificar las tormentas usando nombres de una lista ordenada alfabéticamente. Por lo tanto, una tormenta con un nombre que comience con A, como Anne, sería la primera tormenta en ocurrir en el año. Antes de finales de la década de 1900, los meteorólogos comenzaron a utilizar nombres masculinos para los que se formaban en el hemisferio sur.
Desde 1953, las tormentas tropicales del Atlántico se nombran a partir de listas creadas por el Centro Nacional de Huracanes. Ahora son mantenidos y actualizados por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial. Las listas de nombres originales presentaban solo nombres de mujeres. En 1979, se introdujeron los nombres de los hombres y se alternan con los de las mujeres. Se utilizan seis listas en rotación. Así, la lista de 2019 se volverá a utilizar en 2025.
La única vez que hay un cambio en la lista es si una tormenta es tan mortal o costosa que el uso futuro de su nombre en una tormenta diferente sería inapropiado por razones de sensibilidad.
Si eso ocurre, entonces, en una reunión anual de los Comités de Ciclones Tropicales de la OMM (convocados principalmente para discutir muchos otros temas), el nombre de esa tormenta se elimina de la lista y se selecciona otro nombre para reemplazarlo. Nombres de tormentas infames como Mangkhut (Filipinas, 2018), Irma y María (Caribe, 2017), Haiyan (Filipinas, 2013), Sandy (EE.UU., 2012), Katrina (EE.UU., 2005), Mitch (Honduras, 1998) y Tracy (Darwin, 1974) son ejemplos de esto.
REDACCIÓN.- La tranquilidad de Selden, Long Island se vio brutalmente interrumpida por un escalofriante caso de violencia familiar donde un joven de 15 años enfrenta cargos de asesinato, intento de homicidio y agresión tras un salvaje ataque con cuchillo contra su abuela y su madre. Vanessa Chendemi, de 36 años, confrontó a su hijo por ausentarse […]
Roma.– Al menos cuatro personas murieron y una más resultó herida de gravedad este jueves, tras el desprendimiento de una cabina de teleférico en las cercanías de Nápoles, al sur de Italia. La tragedia se produjo por la ruptura de uno de los cables que sostenía la estructura, informaron fuentes del Servicio de Emergencias. Entre las víctimas se encuentran cuatro turistas y un trabajador de la empresa Ente Autonomo Volturno […]
Seis heridos por tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.) Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, ha dejado este jueves al menos seis heridos, uno de ellos en estado crítico, según reportaron medios locales. La universidad mantiene la alerta sobre un “tirador activo” para los estudiantes y […]