La gente está con el grito al cielo por los apagones

Un nuevo déficit ha estado provocando interrupciones en el servicio energético de varias comunidades del país durante todo el fin de semana, situación que viene acompañada de altas facturaciones. Los apagones, según un aviso oficial colgado en las redes de la Empresa Distribuidora del Sur (Edesur) y que corrobora Edeeste se debe a que hay un déficit de generación de 735 megavatios. Igual aviso colgó en su portal la Empresa Distribuidora del Norte (Edenorte), que informa que 16,375 de sus clientes están afectados por esa causa.
Edenorte informó que por la salida de varias plantas generadoras les resulta imposible brindar un servicio normal a sus clientes. También los clientes de las Empress Distribuidora del Sur (Edesur)sufren apagones. La empresa colgó un tweet donde informa que producto de la salida de cinco generadoras algunas de las comunidades de su área de concesión se encontraban afectadas.
Mientras las Edes ofrecen esa explicación y dicen lamentar lo sucedido, los usarios de todas las distribuidoras se quejan de que junto al calor y los constantes apagones le están llegando facturas hasta triplicadas de precio. A eso se suma los daños de alimentos, de equipos como aires acondicionados, panel de horno de estufa y hasta PC (computadora de escritorio). Una usuaria de Edeeste dijo que todavía no ha pagado una torre de lavandería (lavadora-secadora) y ya se dañó por los apagones y prendiones.
Generadores
De acuerdo a un reporte diario del Organismo Coordinador del Sistema Energético Interconectado (OC/ SENI) el 19 se registró un déficit de generación que stribuye a causas internas y que el sábado llegó un momento en que el déficit (la energía no suministrada) llegó al 70.38%. No obstante, presenta una relación de la oferta de un 41.71% de la generación a carbón, seguida de gas natural. De acuerdo con el reporte, la generación bajó el sábado de 2,515 megavatios a 2,486 megas, debido a ue una restricción por baja tensión en San Francisco de Macorís, Pimentel, Nagua y Samaná. Las plantas indisponibles por causas internas fueron CEPP 11 y 2, CESPM 1,2 y 3, Haina Turbo Gas, Inca km22, La Vega, Palamara, San Felipe, San Lorenzo y San Pedro Vapor.
El 18, viernes, el OC/SENI muestra varios reportes de “eventos relevantes”, como un primer disoparo a las 11:25 de la planta Los Mina 5, que redujo 100 megavatios a la oferta, al bajar de 2,486.22 megas a 2,385.7 mg. El reporte dice “pendiente de investigar”.
Esta avería impactó 26 circuitos y una potencia de 136.91 megas que afectaron el Esquema de Delastre Automático de Carga (EDAC) en las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, Pueblo Viejo y Luz y Fuerza, en las Terrenas. Otros disparos se registraron en otros puntos.
EN PUNTO
Aunque no impactó la potencia de megavatios, el viernes 18 se registró un disparo automático que afectó los interruptores de Canabacoa, La Gallera, y un banco capacitor en Santiago.
Subestaciones
El OC/SENI también registra condiciones menos favorables en los niveles de tensión en las subestaciones 69 kilovatios Monte Plata Solar, 69 KV Pimentel y 138 KV Nagua, “debido a la falta de comprensión de reactivos en su zona de influencia”.
Fuente. LD
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]
Edesur Dominicana inició el traslado de diez transformadores de potencia adquiridos hacia los lugares donde serán instalados, con el propósito de repotenciar el servicio con la construcción y ampliación de subestaciones en toda su área de concesión. El acarreo de los potentes equipos comenzó en el Puerto de Sans Souci, desde donde fueron trasladados en […]