La República Dominicana con la mina de oro de mayor producción en América Latina

La República Dominicana es destacada por poseer la mina de oro de mayor producción en toda América Latina, con la de Pueblo Viejo, en la provincia de Sánchez Ramírez.
Asimismo, la mina del país fue la cuarta en el mundo que más oro produjo en 2018, con un total de 30,1 toneladas, de acuerdo a un artículo de la BBC.
Sin embargo, su ritmo de producción venía bajando debido a la menor concentración de oro en el mineral extraído, explica la revista oroinformación.com.
Su propietaria, la canadiense Barrick Gold, ha emprendido un proceso de ampliación “que permitirá a la mina líder (de la región) extender su vida útil hasta la década de 2030 o incluso más allá”, dice la publicación.
“La producción minera se ha estabilizado y es probable que esté en una trayectoria descendente, pero no dramáticamente descendente”, agrega Ross Norman, de MetalsDaily.com.
En relación a cuánto oro queda en el mundo para extraer, el medio explica que el metal tiene una gran demanda como inversión, es símbolo de estatus y un componente clave en muchos productos electrónicos, y como recurso finito se entiende que eventualmente llegará una etapa en la que no quedará nada por explotar.
El mes pasado, el precio del oro alcanzó su máximo histórico al superar los US$2.000 por onza, datos que podrían generar las interrogantes, una de ellas: ¿Cuánto oro queda en el mundo por explotar?
La producción de las minas de oro totalizó 3.531 toneladas en 2019, un 1% menos que en 2018, según el Consejo Mundial del Oro. Esta es la primera disminución anual de la producción desde 2008.
“Aunque el crecimiento en la oferta puede ralentizarse o disminuir ligeramente en los próximos años conforme se agotan las reservas existentes y los nuevos descubrimientos se vuelven cada vez más escasos, sugerir que la producción ha alcanzado su punto máximo puede ser un poco prematuro”, dice Hannah Brandstaetter, portavoz del Consejo Mundial del Oro.
Incluso cuando se llega al pico, los expertos dicen que no es probable que la producción experimente una disminución dramática en los años inmediatamente posteriores, más, se podría ver un agotamiento gradual de la producción que duraría varias décadas.
Ante la pregunta de cuánto oro queda las empresas mineras estiman de dos formas el volumen de oro que permanece en el suelo, reservas: oro que es económicamente viable extraer al precio de su cotización y recursos: oro que se volverá económicamente viable después de una investigación adicional, o a un nivel de precios más alto.
Cabe destacar que cada día resulta más arduo obtener el recuerdo del oro, puesto que “la minería se está volviendo más difícil en el sentido de que muchas de las minas grandes y de bajo costo, y las más antiguas, como las de Sudáfrica, están al borde del agotamiento”, agrega Norman.
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá unidades gratuitas, cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios que se verán afectados ante la suspensión de varias estaciones de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Así lo confirmó la Oficina Para el Reordenamiento […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico. Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que suspenderá el servicio del Metro de Santo Domingo en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal durante cinco días consecutivos, a partir del miércoles 16 de julio, para llevar a cabo trabajos de modernización del sistema. Durante el período de suspensión, […]