Presidente de la República Abinader participará ONU

El presidente de la República, Luis Abinader, participará, por primera vez, el próximo miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidad (ONU) en calidad de jefe de Estado.
La alocución de Abinader será de manera virtual, debido a que este año por la pandemia del coronavirus, el septuagésimo quinto (75) período de sesiones se desarrolla de esa forma y no en la sede central en Nueva York.
La participación del mandatario dominicano será en horas de la tarde/noche del 23 de septiembre.
Un comunicado de Movses Abelian, secretario general adjunto de la asamblea general y gestión de conferencias, establece que República Dominicana tiene el turno número 12 de 18 países, que tienen 15 minutos para dirigirse a la asamblea.
La dirección de comunicaciones de la Presidencia, confirmó a Diario Libre la participación del mandatario. Sin embargo, su alocución no será en vivo ya que, según el comunicado de ONU, el material debe enviarse al menos cuatro días calendario antes de la fecha en la que está programada la reproducción de la declaración.
˝Esta lista revisada de oradores se ha preparado teniendo en cuenta los cambios en el nivel de representación (mejoras y degradaciones) y también refleja los intercambios bilaterales y trilaterales entre los Estados miembros˝, dice la misiva de Abelian que acompaña el listado de los países cuyos representantes harán uso de la palabra desde el martes 22 hasta el 29 de septiembre.
Antes de República Dominicana, el turno es de Polonia y posterior a este país caribeño, lo hará Venezuela, establece el listado provisional compartido por la ONU.
¿Qué se hace?
El escenario es utilizado por los jefes de Estados para hablar de los retos y desafíos de los países bajo su responsabilidad, así como los logros y cosas positivas que han hecho en sus gestiones.
En el año 2018, durante el Septuagésimo Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización, el entonces presidente Danilo Medina dijo que el cambio climático, el narcotráfico y el crimen organizado eran las principales amenazas a la estabilidad y la seguridad mundial.
Medina explicó que el nivel de complejidad de esos problemas y su alcance global los convierten en dos de los principales retos que enfrenta la humanidad.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población. La petición del mandatario se da […]
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]