Septiembre es el mes más peligroso de la temporada ciclónica

Entró septiembre, el mes más activo de la temporada ciclónica para el área del Caribe, por lo que la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica la ocurrencia frecuente de aguaceros producidos por vaguadas y ondas tropicales.
“Septiembre asoma con expectativas de ser un mes lluvioso: vaguadas, ondas tropicales estarán transitando con más frecuencia en el litoral sur” explica la ingeniera Gloria Ceballos, quien detalla los factores que influyen en la formación de huracanes y tormentas.
En la actual temporada ciclónica, que inició el primero de junio y culmina el 30 de noviembre, se han formado 13 fenómenos nombrados y las proyecciones son de que se pueden formar alrededor de 25. Ya se han formado y han causado sus efectos Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaías, Josephine, Kyle, Laura y Marco. De formarse otros fenómenos los nombres serían Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred.
Los factores que influyen para que septiembre sea el más lluvioso en el área del Caribe son, primero, porque se forman más perturbaciones cerca de las Islas de Cabo Verde, “que son las que se desplazan hasta nosotros (sea como ondas tropicales activas o como Ciclones Tropicales)”.
Segundo, según describe Ceballos, es porque existe una probabilidad alta de que se manifieste en estos meses el Fenómeno La Niña, lo que representa para esta área mayor actividad lluviosa, contrario a El Niño que se manifiesta con sequía.
Como tercer factor, cita que las temperaturas de las aguas del Océano Atlántico y el Mar Caribe están muy cálidas, alrededor de dos grados por encima de lo normal, lo que favorece la formación de fenómenos meteorológicos tropicales.
Estar preparados
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) recomienda a la población estar atenta a las informaciones que ofrecen los organismos de protección civil y “estar siempre preparados como si fuésemos a ser afectados por un ciclón tropical”.
Insta a no dejar las medidas de prevención para última hora y para quienes viven en áreas vulnerables, tener programado adonde ir en caso de la presencia de un fenómeno tipo ciclón tropical en su localidad y, sobre todo, no negarse a ser evacuados cuando existe la amenaza en su localidad.
Un fenómeno que devastó el país fue el ciclón San Zenón, que este 3 de septiembre cumple 90 años.
Así va la temporada
“Y así va esta temporada ciclónica: Tenemos la Depresión Tropical #15 a unos 225 kms al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte. Y el Potencial Ciclón Tropical #16 al SSE de Negril, Jamaica” escribió Gloria Ceballos en Twitter este martes.
Redacción.-El gobierno de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por 30 días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó este martes el Ministerio de Transporte. La medida aplica tanto para RPA que sean “remotamente pilotadas […]
A cuatro días de su juramentación, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Karla Edith Trigueros —médica y capitana de la Fuerza Armada— instruyó por memorándum del 18 de agosto a los directores de escuelas públicas e institutos a nivel nacional a verificar diariamente, en el portón de entrada, la presentación personal y el comportamiento de los estudiantes. La disposición […]
Washington vivió este lunes un inusual episodio diplomático cuando el presidente Donald Trump detuvo la sesión que mantenía con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y varios mandatarios europeos en la Casa Blanca para telefonear directamente al mandatario ruso Vladímir Putin. De acuerdo con CNN, que citó a una fuente cercana a las conversaciones, la llamada […]