Alza de los precios del plátano podría ser por diferentes factores productivos y medioambientales

El ministro de Agricultura de la República Dominicana, Limber Cruz, atribuyó que el alza de los precios del plátano obedece a diferentes factores productivos y medioambientales, como las sequías, tormentas y los tornados, así como una mala planificación en la programación de siembra.
Calificó que es injusto que sectores pretendan responsabilizar de la situación al gobierno del presidente Luis Abinader, ya que el rubro tiene un periodo para producir de un año y las presentes autoridades sólo tienen 60 días posesionados.
“Para que el precio del plátano esté como está hoy pudieron haber pasado dos cosas: o no se sembró la cantidad suficiente hace un año, porque una planta produce cada año, o los cambios climáticos, las sequías, los tornados o una combinación de estos afectaron la producción”, indicó el titular de Agricultura, al ser entrevistado en un programa radial.
Dijo que en procura de alcanzar la estabilidad del rubro y abaratar su costo en el mercado local, Agricultura está dando auxilio en las zonas afectadas y brindando soluciones y acompañamiento a los productores del campo para preservar sus cosechas.
Metas de la entidad
Como parte de las metas de los primeros cien días del Gobierno el ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que la entidad agropecuaria trabaja en la adecuación de caminos, roturación de terrenos, y otras obras de infraestructuras para mejorar la producción de alimentos del país.
Entre las medidas que trabajan está la roturación gratuita de 600 mil tareas de tierra para cultivos en los primeros 100 días, de los cuales adelantó que en menos de 60 días ya tienen más del 50 por ciento de las labores realizadas.
Cruz expresó que la preparación de terrenos a los productores es una medida que representa un ahorro económico y contribuye a garantizar el cumplimiento del Estado de brindar seguridad alimentaria a los dominicanos y cumplir con las exportaciones, dijo “estos trabajos nos permite la disponibilidad de alimentos para el próximo año”.
El Ministro informó que junto al INDRHI, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y al Ministerio de Obras Públicas, se trabaja arduamente en la apertura, reacondicionamiento y asfaltado de caminos vecinales, perforación de pozos y construcción de reservorios para llevar agua a las zonas productoras.
Otras acciones realizadas desde el Ministerio de Agricultura para fortalecer la seguridad alimentaria es el ordenamiento, sectorización de la siembra y promoción al respeto de las vedas y medidas sanitarias, así como mejorar los canales de comercialización.
“Vamos a tener disponibilidad de alimentos, pero hay que ordenar y sectorizar la siembra para evitar súper oferta, que es tan peligrosa como la escasez. Cuando tienes una súper abundancia, se deprimen los precios y como consecuencia la quiebra de los productores y el desestímulo para volver a sembrar. Entonces, hay que tener un ordenamiento y control de la siembra”, indicó Cruz.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]