Gobierno justifica proceso salarial de los tres administradores de las EDES

El salario de los tres administradores de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) en República Dominicana fueron homologados por el Consejo Unificado de estas entidades (CU-EDES) como parte del proceso de revisión y armonización de las políticas salariales y de gestión humana, que incluye la racionalización del número de empleados incluidos en nóminas.
Una declaración del consejo explica que igualmente como parte de los cambios para racionalizar la política salarial se estableció “un incentivo único de pago de combustible de 60 mil pesos”, considerando que tienen bajo supervisión áreas geográficas extensas, que tienen que recorrer continuamente.
Asegura que “en términos reales la compensación a ser recibida por los actuales administradores de las EDES es sustancialmente inferiores a las recibida por sus predecesores”, los cuales en adición al salario base que rondaba de 575 a 695 mil pesos, también recibían beneficios que incrementaban sustancialmente dichos ingresos, como en el caso de Edesur cuyo gerente general tenía asignada una tarjeta de RD$250,000 y US$10,000 lo que fue inmediatamente cancelado, lo que implica que en términos reales se ha disminuido el salario real de la posición en más de un 30%. Indica un comunicado del Gobierno.
El CU-EDES fue creado en agosto pasado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 342-20, como parte del proyecto de reorganización del sector eléctrico y tiene bajo su dirección las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte Dominicana, Edesur Dominicana y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este S.A.
La declaración explica que ha iniciado a través del “equipo corporativo de recursos humanos, la revisión y armonización de los criterios, políticas salariales y de gestión humana” de las EDES, cuyos resultados se notarán “en los próximos meses, dado que se busca establecer políticas adecuadas de compensación y obligación a todos los colaboradores, y la racionalización del número de empleados incluidos en dichas nóminas.
La creación del Consejo Unificado y de eliminar la CDEEE, redujo el número de consejeros de 37 a 9 y dos ex oficio que no perciben compensación por dicho trabajo, y los recursos ahorrados son utilizados para “mejorar el servicio eléctrico que demanda y merece la población dominicana”.
Explica que el proceso de racionalización inició con la creación del Consejo Unificado que le ahorra al Estado anualmente RD$66 millones, al reducir los miembros de los diferentes consejos de administración que consumían RD$103.4 millones anuales, en comparación con los RD$37.4 que se paga a los integrantes del actual directorio.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]