Mientras estamos enfocados en el COVID-19 el dengue cobra vidas por detrás

Al 26 de septiembre de este año, República Dominicana reporta 3,585 casos de dengue y 32 fallecimiento, lo que ubica la tasa de letalidad en 0.9 %, dos punto porcentuales por encima del año pasado, cuando la letalidad se situó en 0.7 %, al registrar 13,728 contagios y 99 defunciones.
En ese sentido, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skews, explicó que aunque este año se han reportado menos casos de dengue, la tasa de letalidad es más alta, pues al dividir las defunciones entre los casos reportados en ambos período la cantidad de fallecidos es mayor en 2020.
“Con el COVID-19, los casos leves de dengue solicitaron menos atención en los servicios y, probablemente, los casos graves acudieron, y estos contribuyeron a aumentar la letalidad. Es decir, el COVID-19 desplazó a pacientes de ser atendidos”, dijo.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la semana #39 del departamento de Epidemiología, en las últimas cuatro semanas, la mayor cantidad de casos se reportaron en Pedernales (10), Santo Domingo Este (8), San José de Ocoa (4), Nagua (3), Bajos de Haina (3), Barahona (3), Santo Domingo de Guzmán (3), Santo Domingo Norte (3), Bonao (2), Esperanza (2), Santo Domingo Oeste (2), San Cristóbal (2) y Samaná (2).
“También hay que mencionar a aquellos que, sabiendo que se estaban atendiendo casos de COVID-19, por temor a infectarse, no solicitaron o no fueron a los establecimientos de salud”, recalcó el especialista.
Otras enfermedades
Durante este año se han reportado 721 casos de malaria y ninguna defunción. Para este período, la tasa de incidencia se ubicó en 9.20 %, frente a 7.84 % del año pasado, cuando se reportaron 609 casos.
Con relación a la leptospirosis, el boletín correspondiente a la semana 39 de Epidemiología, indica que hasta septiembre solo se han reportada 149 casos, un poco más de la mitad que el año pasado, cuando se registraron 291.
En el caso de las enfermedades transmitidas por alimentos y agua, el boletín precisa que la frecuencia de episodio de enfermedad diarreica aguda (EDA) y enfermedad transmitida por alimentos (ETA), en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE 36 a la SE 39) se encuentran por debajo de lo esperado con índice epidémico de 0.53 y 0.58, respectivamente.
Por otro lado, no se han reportado casos de cólera en lo que transcurre de este 2020, por lo cual la incidencia de esa enfermedad presenta una reducción de 100%. Mientras que los casos acumulados de tétano ascienden a 16.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este miércoles una alerta verde para ocho provincias del país debido a los efectos de una vaguada que, combinada con la humedad y el viento cálido del este/sureste, continuará generando condiciones meteorológicas adversas durante las próximas 24 a 72 horas. Según el boletín del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), […]
El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio Polanco, fue electo como presidente de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) en el marco de la celebración de la XV Junta Anual Ordinaria de la Asamblea General de ARIAE, que se está llevando a cabo en Costa Rica, con la participación de más de […]
*_Los indocumentados fueron encontrados cubiertos bajo una lona en la cama del camión._ *San Juan de la Maguana* . Cubiertos bajo una lona fueron encontrados 13 inmigrantes haitianos indocumentados que eran escondidos por un camionero detenido por miembros del Ejército de República Dominicana del Destacamento El Cercado. El camionero fue identificado como Nathanael Luna Rodríguez, […]