Suben el precio a mayorías de combustibles

La gasolina regular se venderá a 198.60 la premium a 207.70 para un incremento de 2.00 y 1.30 pesos por galón respectivamente; mientras que el galón de gasoil regular subirá 1.90 para venderse a 145.40 pesos, el Óptimo mantendrá el precio de 156.20 pesos por galón. El gas licuado se venderá a 112.80 bajando 1.00 pesos por galón.
Según divulgó la Administración de Información Energética de Estados Unidos, las reservas cayeron en 2 millones de barriles la semana pasada, una sorpresa para los analistas que justamente esperaban un aumento de 2 millones.
El West Texas Intermediate (petróleo de referencia) despidió el mes de septiembre con una pérdida de valor que ronda los 5.6% a consecuencia del persistente temor por el aumento de casos de COVID-19 en todo el mundo y su impacto sobre la demanda de crudo. Los operadores ven muy frágil la demanda en momentos que se anuncia un aumento de las infecciones y nuevas restricciones en la movilidad.
La recuperación económica que comenzó en meses anteriores se ha frenado en algunos países y eso podría afectar directamente el consumo petrolero. Además, mientras la demanda de crudo se mantiene limitada, el suministro ha aumentado y los países de la OPEP han apostado por no modificar los recortes ya anunciados.
Para la semana del 3 al 9 de octubre, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:
La tasa de cambio promedio ponderada por el Banco Central es de RD$58.47.
SANTIAGO, R.D. El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) inició la Cosecha Tabacalera 2025-2026 con la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco en Jacagua, provincia Santiago en un evento encabezado por el ministro de Industria y Comercio y Mipymes y presidente de la Mesa del Relanzamiento del Tabaco, Víctor Bisonó […]
SANTO DOMINGO, R.D. El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no compran los medicamentos de altos costos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) en violación […]
Sánchez Ramírez.— El presidente Luis Abinader inauguró este domingo, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Centro Universitario Regional UASD-Cotuí, la primera extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia Sánchez Ramírez, la cual cuenta con 29 aulas y beneficiará a miles de jóvenes de la provincia […]