Los beneficios del aguacate para el cerebro y la vista

El aguacate tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Si todavía no lo has incluido en tu dieta tienes muchos motivos para hacerlo, entre ellos que es bueno para el cerebro y ayuda a fortalecer la vista, tal como revela un estudio.
El aguacate es un superalimento conocido por sus interesantes cualidades nutricionales. Contiene 20 vitaminas y minerales, entre ellos vitamina K, C, B6 o B5, así como potasio, magnesio, fósforo, hierro o zinc; aporta ácidos grasos monoinsaturados saludables para el corazón, tiene un alto contenido en fibra y antioxidantes y puede reducir los niveles de colesterol. Por este motivo, el consumo del aguacate está relacionado con distintos beneficios para la salud, entre ellos la prevención de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer o el alivio de los síntomas de la artritis.
Un estudio reciente revela otras propiedades del aguacate que se suman a las cualidades que ya conocíamos. La investigación la ha llevado a cabo un equipo de científicos de la Universidad Tufts (Estados Unidos) y sugiere que comer aguacate fresco conduce a una mejor función cognitiva y también tiene beneficios para la salud ocular. La clave de esto es la luteína, una vitamina carotenoide relacionada con el beta-caroteno y la vitamina A que funciona como un agente antioxidante y antiinflamatorio.
Para obtener estos resultados, los investigadores han realizado un seguimiento de 40 adultos sanos de 50 años o más a los que pidieron que consumieran un aguacate fresco al día durante un período de seis meses. Por otra parte, un grupo de control estuvo tomando una patata mediana o una taza de garbanzos al día en lugar del aguacate, que tienen las mismas calorías pero distinta aportación nutricional.
Transcurridos los seis meses, los científicos observaron que los niveles de luteína en los ojos de los participantes que habían tomado aguacate aumentaron un 25% y mostraron mejores resultados en las pruebas de cognición que miden la memoria, la velocidad de procesamiento del cerebro y los niveles de atención que el grupo de control.
«Los resultados de este estudio sugieren que las grasas monoinsaturadas, fibra, luteína y otros bioactivos hacen que los aguacates sean particularmente efectivos para enriquecer los niveles de luteína neuronal, lo que puede proporcionar beneficios no solo para la salud ocular sino también para la salud cerebral», afirma Elizabeth Johnson, investigadora principal del estudio.
[Fuente: MDPI]
Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país ascendió a 78, mientras que 23 personas siguen desaparecidas, e informó que a partir de hoy se empezará a dispersar la ayuda gubernamental a los damnificados. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mostró el sitio oficial que acumula la estadística por estos fenómenos meteorológicos en […]
Madrid. – La popular cantante española Rosalía fue vetada temporalmente de TikTok luego de que la plataforma interrumpiera una transmisión en vivo en la que la artista promocionaba su nuevo disco, “Lux”. De acuerdo con un comunicado de la red social, la medida se adoptó por una “infracción de las normas de la comunidad”, luego de que la intérprete fuera vista fumando mientras conducía su […]
Uno de los implicados en el asesinato a tiros del aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe, fallecido en agosto tras varias semanas en estado crítico, fue condenado a 21 años de prisión, informó este martes la fiscalía. Reponsabilidad del atentado Según el ente acusador, el hombre aceptó su responsabilidad en el atentado del 7 de junio en Bogotá contra el senador opositor al gobierno del […]