Nominan al narrador dominicano Ernesto Jerez, candidato al Salón de la Fama de Cooperstown

El narrador dominicano Ernesto Jerez, la voz del béisbol de ESPN en español, fue nominado al Premio Ford Frick, que conduce a los relatores al Salón de la Fama de Cooperstown, informaron las autoridades del organismo el lunes.
Jerez es uno de ocho candidatos. El ganador del Ford Frick será anunciado el 9 de diciembre y será homenajeado durante el fin de semana de exaltación al Salón de la Fama, del 23 al 26 de julio en Cooperstown, New York.
Los otros finalistas son Buddy Blattner, Joe Buck, Dave Campbell, Dizzy Dean, Don Drysdale, Al Michaels y Dan Shulman.
Ken Harrelson, ganador del galardón el año pasado, cuando se suspendió la ceremonia, también será reconocido en dicha ocasión.
«Me siento muy honrado y aún estoy en el aire», dijo Jerez a ESPN Digital. «Estoy muy feliz, por mí, por mi ciudad, Santiago, mi país, República Dominicana, y por toda la gente que está en esta carrera», agregó.
«Gracias a Dios, a mi familia, a toda mi gente en ESPN, el único lugar para el que he trabajado. A Luis Alfredo Álvarez, quien ha sido mi compañero de transmisiones desde el primer día. A todos mis compañeros. Gracias», dijo Jerez.
Jerez, quien cumplirá 53 años el 9 de diciembre –el día seleccionado por el Salón de la Fama para anunciar al ganador del Ford Frick– debutó como narrador de béisbol en ESPN en 1995. Desde entonces, ha relatado miles de partidos de serie regular, incluyendo el popular «Domingo de Grandes Ligas por la Noche» y todas las ediciones que se han realizado del Juego de Estrellas y la Serie Mundial de las ligas mayores.
El graduado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, República Dominicana, en 1991, y la Escuela de Narración Northeast School de Boston, en 1995, también ha narrado partidos de las ligas invernales de México, Venezuela y República Dominicana y la Serie del Caribe y el Clásico Mundial de Béisbol.
Su icónico canto para anunciar los cuadrangulares es un himno entre los aficionados del béisbol: «¡A lo profundooooooo! ¡No, no, no, díganle que no a esa pelota!».
El ciclo de elección del Premio Frick rota anualmente entre los Mercados de las Grandes Ligas (locutores específicos del equipo); Voces Nacionales (emisoras cuyas contribuciones se realizaron a nivel nacional); y Pioneros de la Narración (primeras voces de los clubes y fundadores de las transmisiones de béisbol).
Este ciclo se repite cada tres años, con la boleta de Pioneros de la Narración que se revisará en el otoño de 2021 y la boleta de Mercados de las Grandes Ligas que se revisará en el otoño de 2022.
De acuerdo a la Junta Directiva del Salón de la Fama, los principales criterios para recibir el Ford Frick son: «Compromiso con la excelencia, calidad de las habilidades de transmisión, reverencia dentro del juego, popularidad entre los fanáticos y reconocimiento de sus colegas».
En la historia del Salón de la Fama, los únicos narradores latinoamericanos que han recibido el Premio Ford Frick son el argentino Ely «Buck» Canel (1985), el ecuatoriano Jaime Jarrín (1988) y el cubano Rafael «Felo» Ramírez (2001). Mientras Jarrín sigue activo como la voz en español de los Los Angeles Dodgers, Canel falleció en 1980 y Ramírez en 2017.
«Aparecer en esa lista ya es un triunfo y una bendición. Me siento muy humilde este día», dijo Jerez, quien en octubre narró para ESPN la Final de la NBA y la Serie Mundial de Grandes Ligas.
Américo Ortiz, el padre del salón de la fama de las Grandes Ligas, David Ortiz, falleció la madrugada de este jueves tras librar una batalla contra el cáncer durante los últimos meses. El pasado Día del Padre en Estados Unidos, David describió a su padre como “mi mejor amigo para siempre” y dijo “sin ti no tendré idea de la vida Muchas gracias por todo pa”. Américo Ortiz también era conocido entre los que cubrían el […]
Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, anunció el inicio de la construcción de 30 pabellones multiuso y techados en el Gran Santo Domingo. Las instalaciones impactarán de manera positiva a miles de jóvenes atletas, dirigentes comunitarios y sociales en los sectores donde serán construidas […]
El jardinero dominicano Juan Soto abandonó el encuentro del martes por la noche entre los Mets y los Padres luego de golpearse el pie izquierdo con un batazo de foul. Tras una evaluación inicial, el equipo informó que se trata de una contusión y que las radiografías practicadas resultaron negativas. Soto permanece bajo la etiqueta […]