Para Trump, ‘las encuestas que importan’ son las que proyectan su victoria: el resto son ‘falsas’

Cuando el presidente Donald Trump habla de las encuestas, se centra mucho en los encuestados que cree que son buenos para su campaña. Los sondeos que lo muestran detrás de Joe Biden, que prácticamente son todas las encuestas nacionales, son simplemente “noticias falsas”.
La limitada visión del mandatario ha creado una especie de universo alternativo, uno que no se rige por promedios de encuestas ni análisis independientes, sino por declaraciones que, a veces, se sienten como si salieran de la nada.
Este mes, Trump proclamó en Twitter que estaba “ganando en GRANDE en todas las encuestas que importan”.
Esas consultas parecen reducirse a Rasmussen Reports que consistentemente, y de manera aislada, tiene una imagen más optimista para el presidente a nivel nacional que otras encuestas, y Trafalgar Group, que ha tenido mejores cifras para Trump en los estados del Medio Oeste.
Su enfoque aventurero sobre las encuestas demuestra una poca comprensión de la ciencia de datos, y ha hecho esos pronunciamientos mientras sus asesores tratan de tomar en serio las encuestas y los análisis de datos para entender cómo será la votación del electorado en 2020.
Desde la primera vez que se postuló a la presidencia, un sello distintivo de las intervenciones públicas de Trump ha sido decir que las encuestas están amañadas si no le favorecen. A pesar de que su campaña gastó 10 millones de dólares durante los últimos dos años para tener acceso a algunos de los datos más sofisticados disponibles, el mandatario prefiere usar lo que ve en las noticias. Y trata el apoyo de los votantes como una proposición mística, más que matemática.
Algunos de los asesores de Trump creen que hay una fuente de votantes “tímidos” u “ocultos”, predominantemente blancos sin educación universitaria en las zonas rurales, que no son sinceros con los encuestadores sobre su preferencia para presidente o que simplemente no responden a las consultas.
Durante una entrevista con Fox News esta semana, el yerno y asesor principal de Trump, Jared Kushner, dio su propia opinión de cómo funcionan las encuestas pregonando los “modelos de inteligencia de datos” por encima de las llamadas telefónicas tradicionales.
“Hablo con todos mis directores estatales”, dijo Kushner, quien se ha posicionado como el líder de la campaña de Trump, aunque en realidad no la dirige. Y agregó: “Creo que hacer encuestas telefónicas es un método obsoleto, especialmente en la era de la cultura de la cancelación. Hay muchos farsantes que han estado en ese negocio durante mucho tiempo y lo siguen haciendo”.
“Todos estaban completamente equivocados la última vez y no hicieron ningún ajuste para el futuro”, concluyó.
Eso no es del todo cierto: aunque muchas encuestas estatales resultaron ser muy incorrectas en 2016, las encuestas nacionales que proyectaban que Hillary Clinton ganaría la mayoría de los votos por un estrecho margen estuvieron cerca de los resultados, y muchos equipos de votación hicieron modificaciones ponderando, por ejemplo, los antecedentes educativos.
Quejarse de que las encuestas están “sesgadas” contra los republicanos ha sido un pasatiempo verbal de los candidatos republicanos durante varios ciclos electorales, y en 2012 la queja llegó a ser estridente cuando Mitt Romney era el candidato presidencial del partido.
Los funcionarios continúan afirmando en 2020 que las encuestas públicas se equivocan porque están “sesgadas” contra Trump, y ponderan favorablemente a los demócratas en las muestras.
Robert Blizzard, un encuestador republicano de Public Opinion Strategies, dijo que los titulares generalmente terminaban “el día de las elecciones con una participación en la boleta que está dentro de un punto o dos del puntaje de aprobación por el trabajo hecho durante octubre”. En el caso de Trump, su puntaje promedio de aprobación es del 45 por ciento, según Real Clear Politics.
La campaña de Trump ha invertido años, y presumiblemente millones de dólares, para involucrar a votantes blancos sin educación universitaria que son elegibles para votar pero no participaron en las elecciones de 2016. Hay casi 1,5 millones de votantes potenciales en Michigan y más de dos millones en Pensilvania.
Pero al final del día, gran parte del voto “oculto” sigue oculto, es por eso que la participación de votantes nunca es del 100 por ciento, dijo Blizzard.
Más allá de los sondeos, los aspectos fundamentales que influyen en el electorado, como la economía y el aumento récord de los contagios de coronavirus, son “cada vez más siniestros” para Trump, dijo Liam Donovan, un veterano estratega republicano.
“Irónicamente, las encuestas podrían ser lo mejor que tiene la campaña de Trump en este momento”, dijo.
Aunque Trump usa las encuestas como si fuesen el remate de un chiste, tanto su campaña como el Comité Nacional Republicano se basan en los datos para decidir dónde asignar los recursos. Uno de los temas más turbios es el modelaje de cuáles son los votantes que participarán durante una pandemia y una recesión económica.
Y la campaña del presidente mantiene los datos de las encuestas como uno de sus secretos mejor guardados desde que las consultas internas se filtraron al principio de la campaña, lo que provocó una reorganización del equipo de encuestas.
La campaña usa varios tipos de análisis, y no todos se superponen. Las encuestas tradicionales han estado a cargo de los encuestadores republicanos Tony Fabrizio y John McLaughlin, quienes fueron contratados durante la gestión de Brad Parscale, el anterior director de la campaña; Bill Stepien, exdirector político de la Casa Blanca y subdirector de campaña de Parscale, asumió el cargo en julio.
Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país ascendió a 78, mientras que 23 personas siguen desaparecidas, e informó que a partir de hoy se empezará a dispersar la ayuda gubernamental a los damnificados. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mostró el sitio oficial que acumula la estadística por estos fenómenos meteorológicos en […]
Madrid. – La popular cantante española Rosalía fue vetada temporalmente de TikTok luego de que la plataforma interrumpiera una transmisión en vivo en la que la artista promocionaba su nuevo disco, “Lux”. De acuerdo con un comunicado de la red social, la medida se adoptó por una “infracción de las normas de la comunidad”, luego de que la intérprete fuera vista fumando mientras conducía su […]
Uno de los implicados en el asesinato a tiros del aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe, fallecido en agosto tras varias semanas en estado crítico, fue condenado a 21 años de prisión, informó este martes la fiscalía. Reponsabilidad del atentado Según el ente acusador, el hombre aceptó su responsabilidad en el atentado del 7 de junio en Bogotá contra el senador opositor al gobierno del […]