Multas por violentar toque de queda oscilan entre los mil y cien mil pesos

SANTO DOMINGO. – Violentar el toque de queda, una de las medidas impuestas por el Gobierno dominicano a fin de evitar la propagación del coronavirus, conllevaría que usted pague entre mil y cien mil pesos por concepto de multa a las autoridades.
A través de las aplicaciones virtuales del Banco de Reservas, específicamente en la sección de impuestos de la Procuraduría General de la República, es posible observar los diferentes montos, dependiendo el lugar donde se cometió la violación de la medida.
Si un transeúnte violenta la medida, deberá pagar mil pesos dominicanos; si la persona circula en una motocicleta, la multa aumenta a dos mil. En caso de desplazarse en vehículo, se incrementa a cinco mil pesos.
Si la persona se encuentra en un centro de diversión en horario de toque de queda, deberá pagar dos mil pesos. En tanto que el establecimiento deberá pagar cien mil pesos, la misma multa será aplicada a quienes realicen una fiesta privada.
Cincuenta mil pesos es la multa por un autobús transportando personas durante el toque de queda. Un vehículo de carga, treinta mil pesos.
Por último, las actividades en una gallera conllevan una multa de cien mil pesos.
El Gobierno anunció este martes el endurecimiento de las medidas anticovid, por lo que el toque de queda será a partir de las 7 de la noche en Nochebuena y Fin de Año, aunque habrá libre tránsito hasta la 1 de la madrugada el 25 de diciembre y 1 de enero, informó la vicepresidenta del Raquel Peña.
El país “debe anticipar medidas para mantener bajo control los contagios durante los días de las festividades de Navidad y Año Nuevo”, indicó el Gabinete de Salud en un decreto dado a conocer en rueda de prensa, donde se anunciaron las medidas, que entrarán en vigor hoy mismo y permanecerán “el tiempo que sea necesario”.
Entre las nuevas disposiciones está un nuevo horario de toque de queda para el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, Duarte, La Vega y Puerto Plata, el cual será de lunes a domingo de 7 de la noche a 5 de la mañana con un libre tránsito hasta las 9 de la noche, “asegurando así un tiempo prudente para que los ciudadanos puedan llegar a sus hogares”.
El decreto presidencial también establece la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 6 de la tarde.
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]