Advierten hay que seguir utilizando mascarilla tras vacuna contra el COVID-19

La viceministra de Salud, Ivelisse Acosta, explicó este miércoles que tras la vacunación las personas deben seguir utilizando las mascarillas.
“Esta mascarilla la vamos a seguir utilizando aun tengamos una cobertura de 70% o 80% de vacunación. Hay medidas básicas que tenemos que seguir utilizando”, enfatizó.
Acosta indicó que la vacunación permitirá una apertura de las actividades según evolucione el proceso de inoculación.
Con relación al uso de la vacuna en menores de 18 años, el asesor especial para enfrentar el COVID-19, Eddy Pérez Them, explicó que los estudios que se realizaron para determinar la efectividad y los efectos que puedan surgir de la vacuna contra el coronavirus no incluyeron a esta población.
“Mientras no se tenga la información, la evidencia de cuál es el resultado de su eficacia y seguridad no podemos recomendar la vacuna. Estamos muy positivo de que a medida que vayamos vacunado por fase va a llegar información y entonces vamos a poder trabajar con ese grupo de población que no se han podido vacunar en esta fase”, precisó.
Con relación a la vacunación, la viceministra resaltó que ayer fueron vacunadas unas 373 personas contra el COVID-19 con la vacuna Covishield procedente de la India y hasta el momento no han recibido notificación de efectos adversos.
Acosta señaló que este es un proceso gradual y que el día de hoy se agregan a la inoculación cinco provincias de la región norte que incluyen a San Francisco, Puerto Plata, La Vega, Santiago y Bonao.
“Aquí estamos comenzando hoy en Cedimat y en el Rodolfo de la Cruz Lora. Así vamos a ir cada día ampliando la red de los hospitales COVID”, dijo.
La viceministra explicó que van a trabajar sobre la base de las reservas, es decir que se dejara una parte para la segunda dosis.
Las personas inoculadas ayer pertenecen al personal de primera línea que se ha enfrentado al coronavirus. Esto incluye médicos, enfermeras y personal de conserjería que trabajan en las unidades COVID-19.
“Vamos a trabajar sobre la base de la reserva, pero como estamos esperando vacunas rápidamente, estamos muy confiados de que las agendas de compromiso de entrega se van a cumplir, pues, según como vaya, vamos abriendo”, indicó la viceministra.
La ministra explicó que trabajan por cobertura y que el ritmo con el cual se ha iniciado va bien. Indicó que, si las vacunas contratadas llegan en la fecha acordada, la cual no especificó, se avanzará y una base que está supuesta a cambiar en tres meses podría hacerlo en dos.
Fuente. DL
SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) advirtió hoy que sancionará con medidas drásticas a los comercios que sean sorprendidos vendiendo los kits escolares que entrega el gobierno a estudiantes del sistema educativo público a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). El director ejecutivo de […]
Santo Domingo. En el marco de la ceremonia anual del Premio a la Excelencia Magisterial 2025, el presidente de la República, Luis Abinader, reconoció al doctor Esclaudys Pérez González, destacado académico de la Universidad ISA y actual Director Técnico del Laboratorio de Propagación de Plantas In Vitro del Ministerio de Agricultura (BIOVEGA). La distinción, otorgada […]
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de RD$472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado y un incremento de RD$40,231.0 millones en comparación con igual período del año anterior. Este crecimiento interanual del 9.3% […]