El 27% de todos los nacimientos ocurridos en centros públicos de RD fue de madres haitianas en 2020

Durante 2020 sólo en los hospitales de la red pública se realizaron 111,472 partos, de los cuales 80,768 fueron practicados a madres dominicanas; 30,332 a haitianas y 382 parturientas de otras nacionalidades.
Eso equivale, señala el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), a que el 27% de todos los nacimientos ocurridos en centros públicos el año pasado fue de madres haitianas y 0.3% a madres de otras nacionalidades; pero que si se segrega hay regiones del país donde el 61% de todos los partos son de extranjeras haitianas.
En entrevista concedida a Listín Diario, Lama puso como ejemplo a los hospitales ubicados en el Cibao Occidental que comprende las provincias Monte Cristi, Valverde, Dajabón y Santiago Rodríguez, donde el nacimiento de madres extranjeras es de 61% y luego sigue el Norcentral (Espaillat, Santiago y Puerto Plata) con el 40% de partos de madres haitianas y de 0.4% de otras extranjeras.
Siguen Enriquillo y el Este del país, agregó, que tienen un 33% de partos de madres haitianas.
Del presupuesto
Lama señaló que aunque es difícil cuantificar, se estima que entre un 8% y un 16% de la inversión del presupuesto destinado a centros de salud se invierte en atenciones de partos de madres extranjeras.
“Es importante destacar que esos números se incrementan cada año de manera sistemática. Unas de las parturientas son residentes en República Dominicana, pero también hay un porcentaje importante que viene sólo en busca de esa atención médica”, dijo.
Como evidencia del incremento sistemático de nacimientos de criaturas de madres haitianas, Lama destacó que en el 2019 hubo 27,997 partos y en el año 2020 llegó a 39,322.
Explicó que en 2010, en los hospitales de la red pública, se atendieron 11,350 partos de madres haitianas; en 2011 subió a 18,262; en 2012 a 15,948 y que los años 2013 y 2014 no se tienen registros.
En 2015, señaló, se realizaron 19,212 partos de madres haitianas; en 2016 llegó a 18,833; en 2017 se elevó a 23,260; en 2018 a 26,613 y en 2019 a 27,984, mientras que el año pasado, el 2020, concluyó con a 39,322 nacimientos. La suma total de los nacimientos de esos nueve años de registros supera los 200,000 partos.
El 27% de los nacimientos
El director del SNS destacó que el 27% de los partos el año pasado fue en madres haitianas y el 47% de la mortalidad registrada corresponde a extranjeras haitianas que llegan sin historia clínica, con enfermedades, con anemias importantes y cuadros agregados por comorbilidades.
Dijo que eso repercute en la tasa de mortalidad del país ya que casi la mitad de las muertes ocurren en esa población extranjera, pero aclaró que esos decesos no son por la falta de atención adecuada, sino por las condiciones complicadas con que llegan a los centros de salud. Precisamente ayer apresaron a haitianas embarazadas que buscan parir en el país.
MIGRACIÓN
Niños.
Las autoridades militares revelaron que los niños trataron de entrar al país en compañía de sus padres y otros parientes.
Indocumentados.
El director general del Cesfront, general José Manuel Infante, informó que por instrucciones de los altos mandos militares intensificarán los perativos en la frontera a fin de contrarrestar el tráfico de ilegales.
Romeo Santos tomará acciones legales contra la canción viral «Te metiste en mi piel», creada con inteligencia artificial (IA). La demanda se centra en el uso no autorizado de su voz, lo que representa una violación de sus derechos como artista. Esta situación pone de relieve un debate importante sobre el uso de la IA […]
Samsung inició el despliegue de su nueva actualización de seguridad correspondiente a agosto de 2025. Este parche no está relacionado con One UI 8 ni con versiones beta de software, sino que se centra en la corrección de errores críticos, vulnerabilidades detectadas en el sistema operativo y mejoras de estabilidad general. La compañía surcoreana ha comenzado a enviar […]
El huracán Erin ha hecho sentir sus efectos sobre Puerto Rico este fin de semana, a pesar de que su centro no cruzó de forma directa sobre la vecina isla, esto no impidió que unos 150 mil clientes se quedaran si servicio eléctrico, así como el derribo de árboles. A las 6:45 de la mañana de este domingo, la empresa LUMA […]