España extiende exigencia a viajeros de República Dominicana y otros 12 países de prueba PCR

España extiende hasta el 7 de marzo la exigencia de una prueba negativa PCR de covid-19 para poder entrar a su territorio desde trece países latinoamericanos.
Estos países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, según el listado que publica este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que excluye a Costa Rica respecto a la anterior lista de hace quince días.
También tienen que cumplir con este requisito los viajeros procedentes de Puerto Rico, según el listado actualizado por el Ministerio.
España exige desde el pasado 23 de noviembre una PCR negativa a los pasajeros que entren por vía aérea o marítima procedentes de países de riesgo por coronavirus, una prueba que tiene que ser practicada 72 horas antes de la llegada.
Los criterios para estar incluidos en esa relación son tener una incidencia acumulada superior a 150 casos por cada 100.00 habitantes en catorce días, que haya reciprocidad de pruebas diagnósticas y otras consideraciones epidemiológicas.
Esas condiciones son para países terceros, es decir, no incluidos en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, ya que para éstos los criterios los establece la UE.
El listado de países o zonas de riesgo se revisa cada quince días y la actualización de las revisiones se hace efectiva a los siete días de su publicación, para que compañías de transporte, agencias de viaje y operadores turísticos puedan hacer los ajustes necesarios.
España impone además desde este lunes una cuarentena para los pasajeros procedentes de Brasil, al igual que de Sudáfrica, con el fin de evitar la propagación de nuevas variantes de coronavirus.
La cuarentena será obligatoria para todas las personas que lleguen a cualquier aeropuerto español procedentes de Brasil y Sudáfrica, como origen o escala, durante los diez días posteriores a su llegada, que serán siete si el pasajero se realiza una prueba diagnóstica de infección activa para descartar el virus y da negativa.
Estos pasajeros deben permanecer en sus domicilios sin reunirse con terceras personas, según una orden del Ministerio de Sanidad español.
América es la región del mundo donde hay más casos confirmados de la enfermedad, con cerca de 49,4 millones de los casi 111 millones en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El continente americano es el que suma además un mayor número de fallecidos por coronavirus, con más de 1,1 millones de los 2,4 de todo el planeta, según esos datos. EFE
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]