Los 10 pasaportes más poderosos de América latina

Ha salido el ranking de los pasaportes más poderosos del mundo y por cuarto año consecutivo Japón ocupa el primer lugar mientras que en latinoamérica, Chile continúa liderando el listado.
El ranking global 2021 fue realizado por Henley & Partners, el índice de pasaportes original y más autorizado, con datos históricos que abarcan 16 años, esta vez muestra que Asia Pacífico reina como región para emerger primero de la pandemia. Aunque en la historia del índice, los primeros lugares fueron tradicionalmente mantenidos por países de la UE, Reino Unido o Estados Unidos, los expertos sugieren que la posición de fortaleza de la región APAC (el dominio del índice en Asia Pacífico) continuará, ya que incluye a los primeros países en iniciar el proceso de recuperación de la pandemia.
Para realizar el ranking mundial Henley se basa en datos proporcionados por la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y se complementan, mejoran y actualizan mediante una amplia investigación interna y datos en línea de fuente abierta.
El Henley Passport Index incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Esta vez el ranking global es liderado por el pasaporte de Japón, los viajeros con pasaporte japonés tienen acceso sin visa o con visa a la llegada a 191 destinos diferentes y en latinoamérica, aquellos que posean un pasaporte chileno tienen acceso a 174 países sin visa, nuevamente Chile lidera el ranking de la región latinoamericana.
1.Chile
El pasaporte chileno se mantiene al frente de la clasificación con acceso a 174 países sin visa, lo que lo ubica en el puesto 15 del ranking mundial, un puesto arriba del año 2020.
2.Argentina y Brasil
Los ciudadanos de estas dos naciones tienen acceso a 170 países sin visa, ubicándose así en la casilla número 19 del rankíng global, manteniendo su posición de la clasificación del año anterior.
3.Mexico
El pasaporte mexicano en la clasificación mundial se ubica en el puesto número 24, cuatro puestos por debajo del año pasado. los ciudadanos de esta nación tienen acceso a 159 países sin visa.
4.Uruguay
Al igual que las Bahamas el pasaporte de Uruguay se incluye en los 30 más poderosos del mundo, los viajeros con pasaporte uruguayo tienen la posibilidad de visitar 153 países sin visa. Este año ganó una posición, se ubica en la casilla 27.
5.Costa Rica
En el ranking global 2021 Costa Rica está el puesto 29 con un pasaporte que permite el acceso a 150 naciones. Costa Rica cayó un puesto en comparación con la clasificación del 2020.
6.Panamá
Este año Panamá logró ganar un escalón y sobrepasar a Paraguay, el pasaporte panameño brinda entrada a 142 países sin visa. En el rankin global se ubica en la casilla 35.
7.Paraguay
Paraguay aunque sigue siendo uno de los más poderosos de la región cayó una casilla y se posiciona a nivel mundial en el puesto número 36; su pasaporte brinda el acceso a 141 países sin visa.
8.Perú
Los viajeros pueden ingresar a 135 países sin visa. El pasaporte peruano está en el puesto 37 de los más poderosos del mundo
9.El Salvador y Honduras
El pasaporte de ambas naciones brinda al usuario la oportunidad de acceder a 134 países sin Visa. en el ranking mundial se ubicó en la casilla 38.
10.Guatemala
El top 10 concluye con el pasaporte de Guatemala, los viajeros pueden ingresar a 132 países sin visa y en el índice de los pasaportes más poderosos del mundo Guatemala logró incluirse en el puesto número 39.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]