Pavel Isa Contreras: “para que las inversiones vayan a la frontera se requiere de un plan integral»

SANTO DOMINGO. El viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras, resalta la necesidad de diseñar una ley que establezca exenciones fiscales que atraigan nuevas inversiones a la zona fronteriza.
A través de varias publicaciones en su cuenta de Twitter, Isa Contreras precisó que “para que las inversiones vayan a la frontera se requiere de un plan integral y un programa de inversiones que fortalezca la infraestructura económica y social, y los servicios básicos”.
Pero para lograrlo, el economista plantea la necesidad de que se establezca una legislación donde se complementen, luego de consenso, “el alcance de las exenciones en términos de figuras impositivas y empresas, y actividades beneficiarias, mecanismos efectivos y expeditos de control y fiscalización, y efectivos mecanismos de gobernanza”.
Plantea que las exenciones fiscales deberán ser suficientes para atraer inversiones sin que generen desbalances muy grandes entre las empresas acogidas y no acogidas que terminen traduciéndose en procesos de desinversión y/o relocalización.
Señaló que la ley debe garantizar que estos beneficios sean otorgados exclusivamente a empresas cuyas operaciones “tengan impactos deseables, directos y verificables y que los incentivos sean otorgados de forma cuasiautomática”.
Ley 28-01
Sobre los indicadores de desarrollo de las provincias fronterizas, el economista indicó que están y se han mantenido rezagados respecto al resto del país. “Menos ingresos, menos inversión, más pobreza, menos negocios, menos servicios básicos, menos bienestar”.
Precisó que la finalidad de la Ley 28-01 era revertir ese escenario y fomentar el desarrollo de la zona. Sin embargo, “el resultado de esa desazón han sido severas dilaciones y obstáculos continuos en su aplicación. Eso, junto a la débil infraestructura y falta de servicios básicos en varias provincias ha contribuido a que la ley haya tenido un impacto positivo, pero bajo”.
Destaca que, actualmente, menos de 100 empresas se benefician de las exenciones concedidas por la ley.
“Entre 2012 y 2018 el efecto neto total promedio anual (directo e indirecto) en valor neto producido (valor agregado) fue equivalente a 0.37% del producto interno bruto (PIB)”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos que anunció la semana pasada a más de 70 países. Trump hizo en anuncio en su red, Truth Social, en un mensaje en el que también dijo que elevará el arancel impuesto a China a 125%, en vista de las represalias emprendidas por Beijing. El mandatario estadounidense contrastó […]
Pekín. – China anunció hoy que elevará del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104 % el total de las tasas a los bienes chinos. El Ministerio de […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]