Pavel Isa Contreras: “para que las inversiones vayan a la frontera se requiere de un plan integral»


SANTO DOMINGO. El viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa Contreras, resalta la necesidad de diseñar una ley que establezca exenciones fiscales que atraigan nuevas inversiones a la zona fronteriza.
A través de varias publicaciones en su cuenta de Twitter, Isa Contreras precisó que “para que las inversiones vayan a la frontera se requiere de un plan integral y un programa de inversiones que fortalezca la infraestructura económica y social, y los servicios básicos”.
Pero para lograrlo, el economista plantea la necesidad de que se establezca una legislación donde se complementen, luego de consenso, “el alcance de las exenciones en términos de figuras impositivas y empresas, y actividades beneficiarias, mecanismos efectivos y expeditos de control y fiscalización, y efectivos mecanismos de gobernanza”.
Plantea que las exenciones fiscales deberán ser suficientes para atraer inversiones sin que generen desbalances muy grandes entre las empresas acogidas y no acogidas que terminen traduciéndose en procesos de desinversión y/o relocalización.
Señaló que la ley debe garantizar que estos beneficios sean otorgados exclusivamente a empresas cuyas operaciones “tengan impactos deseables, directos y verificables y que los incentivos sean otorgados de forma cuasiautomática”.
Ley 28-01
Sobre los indicadores de desarrollo de las provincias fronterizas, el economista indicó que están y se han mantenido rezagados respecto al resto del país. “Menos ingresos, menos inversión, más pobreza, menos negocios, menos servicios básicos, menos bienestar”.
Precisó que la finalidad de la Ley 28-01 era revertir ese escenario y fomentar el desarrollo de la zona. Sin embargo, “el resultado de esa desazón han sido severas dilaciones y obstáculos continuos en su aplicación. Eso, junto a la débil infraestructura y falta de servicios básicos en varias provincias ha contribuido a que la ley haya tenido un impacto positivo, pero bajo”.
Destaca que, actualmente, menos de 100 empresas se benefician de las exenciones concedidas por la ley.
“Entre 2012 y 2018 el efecto neto total promedio anual (directo e indirecto) en valor neto producido (valor agregado) fue equivalente a 0.37% del producto interno bruto (PIB)”.

Santo Domingo. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), profesor Rafael Santos Badía destacó la trascendencia de la feria “Aquí Está Tu Empleo”, subrayando su impacto en la creación de oportunidades y en la articulación de políticas públicas que fortalecen la empleabilidad en la República Dominicana. Santos Badía valoró la iniciativa […]

Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su compromiso con la sostenibilidad ambiental y con la implementación efectiva de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos durante el panel “Desafíos de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para el sector industrial” desarrollado en el marco del […]

El Gobierno dominicano y Arajet reafirman su compromiso con la protección y asistencia de todos los ciudadanos dominicanos en el exterior. Kingston, Jamaica.- Ante los efectos del huracán Melissa en Jamaica, el Gobierno de la República Dominicana, en coordinación con la aerolínea Arajet, ha dispuesto vuelos humanitarios gratuitos para facilitar la repatriación de los ciudadanos dominicanos […]