Aseguran que la recuperación económica se acelerará cuando se invierta en las mujeres”

Santo Domingo, 28 de marzo.- Invertir en las mujeres acelerará la recuperación económica del país frente a la pandemia y permitirá construir una sociedad más próspera e inclusiva. Así lo consideró Verónica Zavala, Gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana (CID) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante su ponencia en el panel virtual “La Recuperación Económica y el Liderazgo desde la Visión de Mujer”, que organizó la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
Verónica Zavala destacó, además, que la crisis provocada por la pandemia brinda una oportunidad para impulsar la igualdad de género.
Durante su intervención en la AMCHAMDR Empresarial, la Gerente del BID propuso crear incentivos para las empresas comprometidas con incrementar y mejorar la representatividad y el empleo de las mujeres, cerrar las brechas de género en el desarrollo de habilidades digitales y otras competencias, así como implementar regulaciones que mejoren el funcionamiento del mercado laboral, incluyendo el trabajo flexible, las licencias parentales y mejor acceso a servicios de cuidado de calidad.
“En el BID estamos comprometidos con apoyar a los gobiernos que quieran fortalecer estos temas. Entendemos que no hay ningún factor en el corto y mediano plazo que haga crecer la economía de un país tanto como incorporar a las mujeres a la fuerza laboral”, indicó.
Al ofrecer las palabras de bienvenida del evento, William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, destacó la apertura y el fomento al liderazgo femenino a lo interno de esa institución, que cuenta con 6 mujeres en su Consejo de Directores, tres presidentas de Comités de Trabajo, tres gerentes y un 78.5% de capital humano femenino.
“La inclusión de las mujeres en puestos de liderazgo superior es lo correcto, justo y más inteligente que se puede hacer. Las organizaciones con juntas directivas y equipos de liderazgo inclusivas superan a aquellas que carecen de diversidad. Por lo tanto, es de gran interés reducir las barreras de género y promover activamente el desarrollo de mujeres líderes”, dijo Malamud.
Abogó para que se establezcan políticas públicas que garanticen a la mujer el acceso a igualdad de oportunidades.
El evento continuó con el panel virtual donde se discutieron perspectivas y oportunidades para reducir la brecha de género, integrado por Francesca Rainieri, vicepresidenta senior del Grupo Puntacana y María Waleska Álvarez, presidente de NAP del Caribe.
También, Juana Barceló, presidente de Barrick Pueblo Viejo; Ana Figueiredo, presidenta de Altice Dominicana; y Mercedes Capellán, presidente del Consejo de Directores del Grupo M.
Al moderar el evento, Lucile Houellemont, directora del Consejo de Directores de AMCHAMDR, destacó que la inserción femenina en el mercado laboral ha dado frutos positivos, por lo que señaló la importancia de incorporar acciones empresariales con enfoque de género.
Mientras que Mercedes Capellán aseguró que las mujeres llevan las riendas en las Zonas Francas y ocupan 90 mil de los 150 mil puestos de trabajo del sector. Sin embargo, dijo que han sido las más afectadas en términos de la recuperación de salario.
En tanto que Ana Figueiredo insistió en la necesidad de capacitar a más mujeres para que puedan insertarse en la industria del sector tecnológico. La alta ejecutiva entiende que de esa forma se superarán retos en el empleo y se tendrá un mayor impacto y desarrollo en el futuro cercano.
En similares términos se expresó María Waleska Álvarez, quien dijo que República Dominicana debe apostar por la educación continua, no solamente a nivel universitario, sino también en fomentar el aprendizaje de habilidades y competencias digitales que, a su juicio, le brindan a la mujer una gran oportunidad para eliminar estereotipos e insertarse al mundo tecnológico.
Al hablar del rol femenino en la industria turística, Francesca Rainieri aseguró que las mujeres del sector se han destacado por lograr mejores resultados, ser emprendedoras, resilientes y creativas; sin embargo, puntualiza que se precisa un cambio cultural para darle un mayor soporte en el ámbito familiar a la mujer trabajadora y que se equilibre la corresponsabilidad en el hogar.
Así mismo, Juana Barceló manifestó que cuando en las empresas hay una perspectiva de género integrada por hombres y mujeres, se logran grandes resultados. Citó como ejemplo el caso del sector de la minería, donde afirma que las mujeres han demostrado tener un liderazgo conciliador y un gran compromiso y cuidado con su trabajo.
El AMCHAMDR Empresarial concluyó con la visión en común de las panelistas participantes de que, para impulsar la recuperación económica, se debe abordar con una mirada más inclusiva a lo interno de la comunidad empresarial.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, subrayó este martes que la reforma laboral debe contemplar soluciones sostenibles que promuevan la formalidad y equilibren las cargas laborales para todos los sectores empresariales, incluyendo pequeñas y medianas empresas. Ante la pregunta ¿Modificar la cesantía reduciría la informalidad?, el alto ejecutivo del Conep respondió: «Definitivamente, pero hacia el futuro, para el […]
Madrid, 15 oct (EFE).- Las últimas propuestas del opositor Partido Popular (PP) en política de inmigración pasan por endurecer el acceso de las personas extranjeras a la nacionalidad española, al exigir un nivel de español superior al que se pide ahora y unos exámenes de conocimientos generales sobre España más exigentes. Esta propuesta se produce […]
SANTO DOMINGO.– Decenas de dominicanos fueron deportados este martes desde Puerto Rico y Estados Unidos, tras permanecer en esos territorios en condición migratoria irregular. Turismo República Dominicana Uno de los repatriados fue Santo Beato Aybar, quien explicó que estuvo durante ocho meses en Boston, Estados Unidos, y aseguró que no tiene deseos de volver a intentar ingresar a ese país. […]