Brasil en emergencia por alta taza de contagio Covid-19


Brasil, actual epicentro global de la pandemia del COVID-19, superó a la India en número de contagios y ahora es el segundo país con más casos de la enfermedad en el mundo, superado tan solo por Estados Unidos.
La nación suramericana, que también es la segunda en número de muertes por coronavirus después de Estados Unidos, registró el viernes 85,663 nuevos contagios, el segundo mayor número de casos diarios desde el inicio de la pandemia, con lo que acumuló 11,363,380 infectados.
Con los 24,882 casos que reportó el gobierno indio este sábado, el país registra un acumulado de 11,333,728, un número que aún lo mantiene por debajo de Brasil.
De acuerdo con las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos permanece como el primer país en número de contagios de COVID-19 en el mundo con 29,35 millones de casos, seguido ahora por Brasil(11,36 millones), la India (11,33 millones), Rusia(4,33 millones), Reino Unido (4,26 millones), Francia(4,07 millones) y España(3,18 millones).
Con la pandemia fuera de control en Brasil y estabilizándose en la India, la tendencia es a que la diferencia entre la nación suramericana y la asiática en número de casos siga aumentando en los próximos días.
El promedio en la última semana en Brasil llegó el jueves a un nivel récord, 70,593 diarios, con un salto de 55,25% con relación a la media semanal de hace un mes (45,470 contagios diarios el 12 de febrero).
Brasil ocupó por varias semanas el segundo lugar en número de contagios en el mundo, pero había sido superado por la India en septiembre pasado, cuando esa nación sufrió un recrudecimiento de la pandemia.
En cuanto al número de muertes, las cifras en Brasil también deben seguir creciendo en los próximos días, según la actual curva de letalidad de la pandemia en el país.
El país registró el viernes 2,216 nuevas muertes por la enfermedad, con lo que encadenó tres días seguidos con más de 2,200 víctimas diarias y acumuló 275,105 fallecimientos desde el inicio de la crisis sanitaria.
La del viernes fue la tercera mayor cifra de muertes por coronavirus en un día en Brasil desde el inicio de la pandemia, tras los 2,286 registrados el miércoles y los 2,233 del jueves, con lo que el promedio en la última semana llegó hasta el récord de 1,762 diarias.
El promedio de muertes en Brasil en la última semana fue 65,47% superior a la media de hace un mes (1,065 víctimas diarias el 12 de febrero), lo que confirma que la pandemia se sigue agravando en esa nación mientras que tiende a estabilizarse en gran parte del mundo.
De acuerdo con las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins, la lista de países con más muertes por COVID-19 también las encabezan Estados Unidos (532,593) y Brasil (275,105), seguidos por México (193,851), la India(158,446), Reino Unido (125,580) e Italia(101,564).
Los elevados promedios en los últimos días confirman que Brasil sufre actualmente una nueva ola de la pandemia, más virulenta y letal, en parte provocada por la circulación de nuevas cepas del virus, entre las cuales está la variante brasileña originada en la Amazonía y que, según investigadores, es tres veces más contagiosa que la original.
Brasil, con sus 210 millones de habitantes, cuenta con poco menos del 3% de la población mundial, pero acumula un índice de 10,4% de los muertos por coronavirus en todo el mundo, además, del 9,5% del total de contagiados.
El porcentaje de brasileños contagiados sube hasta 15% del total en el mundo si tan solo se tienen en cuenta los datos de las dos últimas semanas, según un informe divulgado el viernes por la organización Médicos sin Fronteras.
Fuente: Globovisión

El gobierno de Donald Trump ordenó a las autoridades de inmigración considerar inelegibles para la visa de inmigrante a extranjeros con problemas de salud, como la obesidad, o de edad avanzada, que puedan representar una carga pública para el país, según KFF Health News. El Departamento de Estado envió una nueva directriz a los funcionarios […]

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]

Especialistas de la Universidad Tulane en Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.) revelaron que existe una correlación directa entre la hora a la que se ingiere café y las consecuencias que esta sustancia genera en nuestro organismo, demostrando que las personas que lo consumen durante la mañana son más saludables. Café antes del mediodía El estudio incluyó a 40.725 adultos que participaron […]